Un camino común, bajo la égida del General San Martín

Con motivo del cumplirse el 204° aniversario de la Independencia del Perú se realizó un acto en la Plaza San Martín ante el monumento que recuerda al Libertador.

La ceremonia fue presidida por el embajador de ese país, Carlos Chocano, a quien acompañaron funcionarios de la Cancillería y miembros de las Fuerzas Armadas, el cuerpo diplomático encabezado por el Nuncio Apostólico y miembros de la colectividad.

Después de entonarse los himnos nacionales y de un toque de silencio al tiempo de colocarse una ofrenda floral, el embajador Chocano pronunció estas palabras que reflejan la amistad de ambos pueblos:

“Es muy grato dirigirme a ustedes, en esta emblemática Plaza San Martín, en una fecha que conmemora un acontecimiento trascendental en la historia del Perú: la declaración de la independencia, proclamada hace 204 años por el General Don José de San Martín.

Al evocar este momento decisivo que marcó el inicio de la nación peruana, nos congregamos esta mañana para rendir homenaje a su figura, a los Granaderos que lo acompañaron y que hoy también están con nosotros, y a los patriotas que con su esfuerzo, valor y sangre contribuyeron a la independencia del Perú y al fin del dominio colonial en Sudamérica en las batallas de Junín y Ayacucho.

La independencia del Perú es el resultado de un largo proceso político y militar que se inicia tempranamente en 1536 con la gran sublevación de Manco Inca en el Cusco, el asedio de Lima y la posterior resistencia desde Vilcabamba hasta 1572.

En este complejo devenir histórico, destaca también el cacique Túpac Amaru II, quien encabezó la gran rebelión indígena de 1780. Posteriormente, inspirados en la consigna libertadora, se sucedieron importantes intentos revolucionarios de manera paralela y posterior a la Revolución de Mayo.

Desde fines de 1820 varias ciudades del Perú como Lambayeque, Trujillo, Piura, Cajamarca, Chachapoyas, Jaén y Maynas se declararon libres del yugo colonial y es así como el 15 de julio de 1821 la población de Lima, en un Cabildo abierto, declaró la Independencia del Perú, cuya proclama realizaría el General San Martín el 28 de julio en la plaza mayor de la ciudad de los reyes, a la que Bolívar denominó como el nudo del imperio español. Este acto no solo representó el nacimiento de la República del Perú, sino también el inicio del continuo proceso histórico y cultural de construcción de la identidad nacional del Perú, que involucra una diversidad étnica, lingüística y cultural, así como la unión en torno a una historia, un destino y valores compartidos”.

UN VISIONARIO
 

”El General San Martín no fue únicamente un militar, fue también un visionario estadista que entendió que la independencia solo podría sostenerse con la construcción de un Estado que garantice las libertades de sus ciudadanos, promueva su bienestar y respete la voluntad de todos los pueblos, sin exclusión.

Es así que en el breve lapso que ejerció como Protector del Perú, guiado por los ideales de la ilustración y el liberalismo, el General San Martín sentó las bases del Estado peruano. Creó las Secretarías de Estado y Relaciones Exteriores, de Guerra y Marina, y de Hacienda, fundó la Biblioteca Nacional del Perú. Abolió el impuesto y los trabajos forzados de los indios o naturales, que a partir de esa fecha serían considerados como peruanos, creó la Cámara alta de justicia y los símbolos nacionales, entre otros importantes logros.

Desde aquel entonces, y motivado por esos mismos principios, el Perú ha orientado su historia republicana hacia la construcción de un país más justo, unido y democrático, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades para desarrollarse plenamente.

La conmemoración de esta fecha nos ofrece una oportunidad para valorar lo que hemos avanzado y, al mismo tiempo, reflexionar sobre los desafíos pendientes para enfrentarlos de manera conjunta, honrando el compromiso de quienes hicieron posible nuestra independencia”.

SOLIDOS LAZOS

“Hablar de la figura del General San Martín es hablar de una de las expresiones más representativas de los sólidos lazos históricos que han unido al Perú y a la Argentina desde los inicios de su vida independiente.
 

Fue el Libertador quien dio inicio formalmente a las relaciones bilaterales, al suscribir como Protector un convenio entre el gobierno de Perú y el de Cuyo para la provisión de apoyo militar a la independencia peruana, el 10 de julio de 1822.

Su papel como artífice de la independencia peruana, siendo hijo de esta noble tierra y líder de un proyecto emancipador de alcance continental, simboliza el punto de encuentro entre nuestras naciones forjado en torno a ideales compartidos de libertad, justicia y autodeterminación.

El Perú y la Argentina comparten una larga historia común, fortalecida por mutuos gestos de solidaridad que han representado la base firme sobre la cual han construido un diálogo cercano y de cooperación sostenida.

Hoy nuestra relación bilateral es sólida y está caracterizada por una fluida colaboración en diversos ámbitos. En esta oportunidad, deseo reafirmar el compromiso del Perú por continuar profundizando los lazos entre nuestros países, con el objetivo de construir un futuro que continúe beneficiando a nuestros ciudadanos.

Igualmente, deseo reiterar que el Perú mantiene como una política de Estado, su apoyo solidario a la causa argentina por la soberanía de las Islas Malvinas, destacándose en este punto, las activas gestiones diplomáticas desplegadas en 1982 por el presidente Fernando Belaunde Terry a fin de evitar el conflicto en el Atlántico Sur. Señoras y señores, esta ofrenda floral es muestra de nuestro reconocimiento al extraordinario legado histórico del Libertador don José de General San Martín, cuya gesta fue determinante en la lucha emancipadora de nuestras naciones y contribuyó a sentar las bases de hermandad entre la República del Perú y la República Argentina, unidas bajo los ideales sanmartinianos de libertad, justicia y soberanía de nuestros pueblos.

Que el ejemplo del General San Martín siga orientando el camino común del Perú y la Argentina, fortaleciendo su vínculo histórico y guiando a sus futuras generaciones.

Para finalizar, deseo enviar un fraterno saludo a la comunidad peruana en Argentina que con su esfuerzo y tesón contribuye a la economía de este maravilloso país, al fortalecimiento de la relación bilateral y a la imagen de del Perú”.