Un acercamiento desde el teatro

La Argentina y Chile. Alguna vez archienemigos, otras prácticamente desconocidos y, desde hace unos años, aliados. En ese contexto, ocurre ArChiDrama, un ciclo de intercambio y cruce de obras de teatro entre ambos países que ya va por su tercera edición.

Entre hoy y el viernes se realizará en Buenos Aires la parte argentina del ciclo. Dos dramaturgos y directores trasandinos verán sus obras dirigidas por creadores locales.

“Tenemos mucho que intercambiar y aprender mutuamente. El origen del nombre hace referencia a las primeras letras de ‘Argentina’, ‘Chile’, ‘Drama’, pero también nos gustaba esa idea de archienemigos, esta cosa que hemos tenido durante muchos años con Chile. Mi generación estaba muy impregnada con esta enemistad. Y me pareció que era un gran proyecto para empezar a desarticular esto”, dice en diálogo con La Prensa la directora, dramaturga y gestora cultural Florencia Bendersky, quien fundó ArChiDrama allá por 2018. Este cruce es pensado y llevado a cabo por De Lirio Producciones -comandada por Bendersky- y cuenta con el apoyo de la Embajada de Chile en la Argentina y la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile, además de la colaboración de la misión diplomática argentina en el país trasandino. En las anteriores ediciones participaron importantes creadores como María Marull, Francisco Lumerman y Bosco Cayo.

LO FAMILIAR
En esta oportunidad se verán dos textos chilenos que tienen que ver con lo familiar. ‘El traje del novio’, de Juan Francisco Zambrano, habla sobre la apropiación de hijos en Chile. En tanto, la obra de Emilia Noguera, ’Proyecto de vida’, describe el rol clave de las nanas y se extiende a la maternidad en general. “Las dos piezas chilenas están fabulosamente dirigidas por nuestros directores Lorena Romanin y Juan Manuel Romanazzi”, señala Bendersky.

Zambrano y Noguera, en tanto, estarán presentes en el Centro Cultural MATTA (Tagle y Avenida Del Libertador) para ver sus obras representadas, y harán una charla conjunta con sus contrapartes argentinos luego de las primeras funciones

En octubre próximo, Romanín llevará su texto ‘Todo lo posible’ a Santiago -y lo dirigirá Zambrano-, en tanto que Romanazzi irá con ‘Los secretos’, que tendrá puesta de Noguera.

“La idea es charlar, investigar y ver qué pasa, qué se produce con esos cruces; por eso, los conversatorios que se realizan al finalizar cada función son tan importantes”, explica Bendersky. Asimismo, aclara que las piezas se verán en formato semimontado; es decir, los actores tienen el permiso de tener el texto entre sus manos durante las funciones. “Nosotros -señala- proponemos dos meses de ensayos; por eso son semimontados. Se ven resultados absolutamente profesionales y, además, hay algo del no artilugio. Es todo más íntimo”.
 

ESCENAS
“Ambas escenas -agrega la directora- tienen diferencias y similitudes. Por empezar, obviamente de tamaño. La de Chile es una plaza más chica y nosotros somos el doble. Pero ellos tienen un enero calentísimo con Santiago Off
y Santiago a Mil. Chile en enero es teatro. Se consume teatro”

También destaca que del otro lado de la Cordillera se siente mucho aprecio hacia lo que sucede en la Argentina: “Ellos admiran nuestro proceso, y nuestra actuación, este actuar argentino tan característico. Y yo hago fuerza para que se conozcan las dramaturgias chilenas acá porque tenemos para aprender también. Hay muchísimo para trabajar y eso es lo que hace que el proceso sea tan rico”.

Respecto de las claves para que una determinada obra forme parte de ArChiDrama, la directora señala que “con la curaduría buscamos que sean nuevas dramaturgias, esas que están por dar el salto al teatro oficial o al comercial”. Y aporta un dato clave que echa por tierra eso de “archienemigos”: “Cuando llevamos nuestras obras allí, no les parecen ajenas para nada. Lo mismo sucede con ellos acá. En el fondo, argentinos y chilenos nos parecemos mucho. Con nuestro proyecto, queremos profundizar esa cercanía y encuentro cada vez más”.