Opinión
Ucrania: ¿Quieren sabotear la paz?
Rusia ofrece negociaciones de paz a cambio de cesiones territoriales. Sin embargo, los ucranianos aún controlan el 40 % del territorio de la región de Donetsk.
La situación militar: Se está desarrollando una ofensiva rusa masiva al norte de Pokrovsk. Intentan cortar las líneas de suministro. Los ucranianos están respondiendo con contraataques y han logrado bloquear este avance por el momento. En general, observamos ataques rusos a lo largo de toda la línea del frente. Los rusos continúan ejerciendo una presión masiva. Siguiendo con su doctrina de la “Batalla Profunda” como venimos expresando en La Prensa hace años.
La pregunta: ¿de todos modos, los rusos ocuparán tarde o temprano las regiones del Donbass y por eso ahora podrían ser utilizadas como moneda de cambio? Para que esto suceda, tendría que haber una voluntad clara del lado ucraniano. Existe una discrepancia entre las perspectivas militares y políticas. Muchos ucranianos se preguntan por qué no se retiran las tropas a una zona más fácil de defender. Este ha sido un debate de larga data.
Zelenski no está dispuesto a ceder un solo metro de terreno voluntariamente y quiere infligir el mayor número de bajas posible a los rusos. Sin embargo, sin duda hay quienes ahora presionan para llegar a un acuerdo antes de que la situación pueda deteriorarse aún más. Trump, sin embargo, tiene alguna influencia en como seguirán las cosas en el futuro. Puede inclinar el conflicto hacia un lado u otro.
Pero la realidad supera a los deseos, seamos claros ¿los ucranianos podrían recuperar esos territorios por medio de la fuerza? Para una ofensiva, necesitarían una fuerza robusta capaz de golpear desde las profundidades. Pero no la tienen. Carecen de soldados, equipo y armas. Necesitarían hasta 3.000 tanques, defensa antidrones y muchas otras capacidades para siquiera considerar un ataque. Tan solo para recuperar los territorios ucranianos actualmente ocupados por los rusos. Por lo tanto, parece difícilmente concebible que Ucrania salga de la guerra sin perder territorio.
De acuerdo a nuestro análisis, sin más recursos, no tiene ninguna posibilidad realista de recuperar estos territorios. Es incapaz de una ofensiva integral. Varios jefes de Estado europeos también lo afirman. Pero Zelenski se niega a ceder.
RUSIA EN EL CAMPO DE BATALLA
Rusia tiene la iniciativa en el campo de batalla y logra enviar continuamente nuevos soldados. Algunos analistas (con mala intención o con poco conocimiento) esperan que Rusia se deteriore en el frente interno y en sus capacidades económicas. Este relato lo vienen sosteniendo hace más de tres años… y nada.
Nunca se puede descartar un cisne negro, un evento repentino que lo cambie todo. Pero no hay evidencia de un golpe de Estado en Rusia. En cuanto a recursos, Rusia cuenta con aliados poderosos. La ayuda de China, Corea del Norte, Irán y, en última instancia, India, marca una gran diferencia. Pero tampoco hay señales de cansancio en el frente interno. Actualmente, Rusia incluso está reclutando más soldados. Al parecer, muchos creen que la guerra está a punto de terminar y quieren asegurarse las bonificaciones.
SOBRE LA GRAN POLITICA
Llevamos presenciando negociaciones aceleradas. Putin cree que puede ganar la guerra. A pesar de las pérdidas, ve avances positivos en el frente. Al mismo tiempo, Estados Unidos ya no está dispuesto a seguir brindando un apoyo integral a Ucrania. Los europeos no están unidos. Cualquier apoyo es una apuesta arriesgada. Todo esto fortalece a los rusos. En Rusia, la cumbre de Alaska fue celebrada como una gran victoria.
¿La reunión de Trump, Zelenski y los europeos solo es para tratar los detalles de una paz dictada? Como también hemos dicho, hay que buscar una forma “más o menos digna” de cerrar esta guerra.
Es como una partida de póker. La partida se decidirá entre Rusia y Estados Unidos. En el póker, sin embargo, nunca debes dar la impresión de que tienes una mala mano o de que estás cansado. Eso es precisamente lo que hace Trump. Dice: “No quiero jugar más”.
Quizás Putin tenga una mano mucho peor. No lo sabemos. Pero Putin está subiendo la apuesta y quiere ver. No es de esperar que Trump le haya preguntado a Zelenski cómo puede ayudarlo. Ocurrió lo contrario. Le ofreció algo y lo presionó. Trump amenazó a Zelenski con abandonarlo.
EL LADO EUROPEO
Mientras tanto veamos algunas consideraciones del lado europeo. El Reino Unido y la Unión Europea se ven obligados a poner fin a la guerra en Ucrania, independientemente de lo que Zelenskiy desee. Las razones estratégicas son, esencialmente, la escasez de armas, el deseo de Israel de contar con más medios militares que hoy van a Ucrania y, finalmente, el gas en Oriente Medio. Aunque en los medios digan otra cosa. Los puntos siguientes son la realidad:
1)- La prohibición de China a las exportaciones de tierras raras ha perturbado la ineficiente y lenta producción de armas de Estados Unidos y sus socios, lo que significa que todos los misiles e interceptores antiaéreos utilizados por Israel contra Gaza, Líbano, Siria, Yemen e Irán son ahora bastante difíciles de reemplazar.
2)- Israel casi ha agotado sus interceptores en tan solo 12 días de guerra con Irán. Muchos lanzamisiles antiaéreos han sido blanco de ataques con misiles, algunos han fallado y explotado. Israel necesita más misiles antiaéreos antes de que se reanude la guerra con Irán. Ucrania ya ha concentrado misiles antiaéreos de la OTAN. La sabana corta.
3)- Las reservas de bombas y misiles de Estados Unidos y la OTAN están bastante debilitadas por tres años y medio de guerra en Ucrania, las 100.000 toneladas de misiles y bombas lanzadas sobre el campo de concentración de Gaza y los ataques israelíes contra Líbano, Siria, Egipto, Yemen e Irán. Israel necesita municiones.
4)- Medio Oriente es inestable, por lo tanto, necesita que todo el material bélico y las municiones sean retiradas de Ucrania lo antes posible.
5)- Un recurso de mano de obra. Las milicias ucranianas, pagadas y comandadas por el Pentágono desde 2013 y ampliamente desplegadas en Siria y Afganistán hasta 2021, pueden cumplir con esta necesidad, si cierran su participación en Ucrania.
6)- La OTAN fue concebida por los hermanos Dulles para centralizar el mando militar y la política exterior europea bajo el dominio estadounidense. (Los hermanos Dulles, John Foster Dulles y Allen Dulles, jugaron roles significativos en la política exterior de Estados Unidos durante la Guerra Fría, incluyendo la OTAN. John Foster Dulles, como secretario de Estado bajo el presidente Eisenhower, fue un arquitecto clave de la estrategia de contención del comunismo, fortaleciendo la OTAN y otras alianzas anticomunistas. Allen Dulles, como director de la CIA, estuvo involucrado en operaciones encubiertas y apoyo a gobiernos anticomunistas). Hoy vemos exactamente por qué y cómo funciona.
LA REAL DIMENSION DE LAS CONVERSACIONES
De acuerdo con el periodista mexicano Lorenzo Carrasco, decimos: “…vivíamos un mundo carente de disuasión. Y es verdad, es decir, estábamos en el peligro de que se desate la debacle nuclear... El encuentro en Alaska es realismo puro porque estamos hablando de dos potencias nucleares, respetemos ese aspecto. Cosa que Europa, la OTAN, estaban pasando encima, toda la prensa occidental (con su niebla de la guerra 2.0), estaban desconociendo eso. Y casi llegamos a tener un accidente nuclear, incluso la posición de algunos de los asesores más importantes de Putin era presionar eso. Y los ingleses como la ex primer ministra Tusk, también presionaba. La idea era: ´Tenemos que restablecer la disuasión nuclear. Tienen que respetar las armas nucleares y para respetarlas, vamos a bombardear algún lugar´. Así, estuvimos a un triz, a un pedacito de eso. Pero lo que cae es todo el ordenamiento del Nuevo Orden Mundial que surge con la caída del muro de Berlín y la disolución del Imperio Soviético o de la Unión Soviética. Es decir, cae la idea de que tú ibas a transformar con la presión de la OTAN sobre la frontera a Rusia en un jamón delicioso que iba a ser repartido en las potencias europeas, americanas, inglesas, etcétera. Esa era la idea transformar a Rusia en una división de repúblicas, como hicieron con el imperio austrohúngaro, como hicieron en el Medio Oriente”.
“Y FINALMENTE: ¿DONDE ESTAMOS HOY”
Nos dice Sergey Sysoev “durante la Cumbre en Anchorage, claramente se alcanzó el acuerdo sobre la retirada del ejército ucraniano de Donbass a cambio de un tratado de paz. En las negociaciones en Washington fueron rechazados. Por lo tanto, en este momento solo tenemos una constante en firme: ya no hay una demanda de una tregua o alto el fuego y las partes tendrán que negociar un acuerdo final para resolver el conflicto.”
Donald Trump, con todas sus relaciones públicas, no tiene las palancas necesarias para influir en Bruselas colectivo.
Tal vez en Moscú ya se dieron cuenta de esto y dejaron en claro a los socios que no será posible venderlo a concesiones por debajo del listón casi cero de Anchorage. La prueba de esto es la declaración de Lavrov en la entrevista a la cadena Rusia 1: "Si Kiev renuncia a la neutralidad y el estado libre de armas nucleares, desaparecen los motivos para reconocer la independencia de Ucrania".
En general, las conversaciones celebradas dentro de tres días en Anchorage y Washington llevan a la idea de que el proceso de negociación con la administración Trump tiene en realidad tan poco sentido como el diálogo con Bruselas (a menos que en Moscú se tome la decisión de rechazar a todas las demandas que llevaron a la operación militar en Ucrania, que me parece en estos momentos poco realista). Esta carrera en círculo, combinada con un circo diplomático, solo puede interrumpir una cosa: el avance del frente y el avance hacia el rio Dniéper. Citando una frase ya muy habitual en Moscú el mejor negociador es un soldado ruso y mejor argumento en negociaciones es un avance en el frente. Entonces los aliados de Kiev estarán listos para hacer cualquier concesión para que su proxy ucraniano no desaparezca para siempre.
La situación militar: Se está desarrollando una ofensiva rusa masiva al norte de Pokrovsk. Intentan cortar las líneas de suministro. Los ucranianos están respondiendo con contraataques y han logrado bloquear este avance por el momento. En general, observamos ataques rusos a lo largo de toda la línea del frente. Los rusos continúan ejerciendo una presión masiva. Siguiendo con su doctrina de la “Batalla Profunda” como venimos expresando en La Prensa hace años.
La pregunta: ¿de todos modos, los rusos ocuparán tarde o temprano las regiones del Donbass y por eso ahora podrían ser utilizadas como moneda de cambio? Para que esto suceda, tendría que haber una voluntad clara del lado ucraniano. Existe una discrepancia entre las perspectivas militares y políticas. Muchos ucranianos se preguntan por qué no se retiran las tropas a una zona más fácil de defender. Este ha sido un debate de larga data.
Zelenski no está dispuesto a ceder un solo metro de terreno voluntariamente y quiere infligir el mayor número de bajas posible a los rusos. Sin embargo, sin duda hay quienes ahora presionan para llegar a un acuerdo antes de que la situación pueda deteriorarse aún más. Trump, sin embargo, tiene alguna influencia en como seguirán las cosas en el futuro. Puede inclinar el conflicto hacia un lado u otro.
Pero la realidad supera a los deseos, seamos claros ¿los ucranianos podrían recuperar esos territorios por medio de la fuerza? Para una ofensiva, necesitarían una fuerza robusta capaz de golpear desde las profundidades. Pero no la tienen. Carecen de soldados, equipo y armas. Necesitarían hasta 3.000 tanques, defensa antidrones y muchas otras capacidades para siquiera considerar un ataque. Tan solo para recuperar los territorios ucranianos actualmente ocupados por los rusos. Por lo tanto, parece difícilmente concebible que Ucrania salga de la guerra sin perder territorio.
De acuerdo a nuestro análisis, sin más recursos, no tiene ninguna posibilidad realista de recuperar estos territorios. Es incapaz de una ofensiva integral. Varios jefes de Estado europeos también lo afirman. Pero Zelenski se niega a ceder.
RUSIA EN EL CAMPO DE BATALLA
Rusia tiene la iniciativa en el campo de batalla y logra enviar continuamente nuevos soldados. Algunos analistas (con mala intención o con poco conocimiento) esperan que Rusia se deteriore en el frente interno y en sus capacidades económicas. Este relato lo vienen sosteniendo hace más de tres años… y nada.
Nunca se puede descartar un cisne negro, un evento repentino que lo cambie todo. Pero no hay evidencia de un golpe de Estado en Rusia. En cuanto a recursos, Rusia cuenta con aliados poderosos. La ayuda de China, Corea del Norte, Irán y, en última instancia, India, marca una gran diferencia. Pero tampoco hay señales de cansancio en el frente interno. Actualmente, Rusia incluso está reclutando más soldados. Al parecer, muchos creen que la guerra está a punto de terminar y quieren asegurarse las bonificaciones.
SOBRE LA GRAN POLITICA
Llevamos presenciando negociaciones aceleradas. Putin cree que puede ganar la guerra. A pesar de las pérdidas, ve avances positivos en el frente. Al mismo tiempo, Estados Unidos ya no está dispuesto a seguir brindando un apoyo integral a Ucrania. Los europeos no están unidos. Cualquier apoyo es una apuesta arriesgada. Todo esto fortalece a los rusos. En Rusia, la cumbre de Alaska fue celebrada como una gran victoria.
¿La reunión de Trump, Zelenski y los europeos solo es para tratar los detalles de una paz dictada? Como también hemos dicho, hay que buscar una forma “más o menos digna” de cerrar esta guerra.
Es como una partida de póker. La partida se decidirá entre Rusia y Estados Unidos. En el póker, sin embargo, nunca debes dar la impresión de que tienes una mala mano o de que estás cansado. Eso es precisamente lo que hace Trump. Dice: “No quiero jugar más”.
Quizás Putin tenga una mano mucho peor. No lo sabemos. Pero Putin está subiendo la apuesta y quiere ver. No es de esperar que Trump le haya preguntado a Zelenski cómo puede ayudarlo. Ocurrió lo contrario. Le ofreció algo y lo presionó. Trump amenazó a Zelenski con abandonarlo.
EL LADO EUROPEO
Mientras tanto veamos algunas consideraciones del lado europeo. El Reino Unido y la Unión Europea se ven obligados a poner fin a la guerra en Ucrania, independientemente de lo que Zelenskiy desee. Las razones estratégicas son, esencialmente, la escasez de armas, el deseo de Israel de contar con más medios militares que hoy van a Ucrania y, finalmente, el gas en Oriente Medio. Aunque en los medios digan otra cosa. Los puntos siguientes son la realidad:
1)- La prohibición de China a las exportaciones de tierras raras ha perturbado la ineficiente y lenta producción de armas de Estados Unidos y sus socios, lo que significa que todos los misiles e interceptores antiaéreos utilizados por Israel contra Gaza, Líbano, Siria, Yemen e Irán son ahora bastante difíciles de reemplazar.
2)- Israel casi ha agotado sus interceptores en tan solo 12 días de guerra con Irán. Muchos lanzamisiles antiaéreos han sido blanco de ataques con misiles, algunos han fallado y explotado. Israel necesita más misiles antiaéreos antes de que se reanude la guerra con Irán. Ucrania ya ha concentrado misiles antiaéreos de la OTAN. La sabana corta.
3)- Las reservas de bombas y misiles de Estados Unidos y la OTAN están bastante debilitadas por tres años y medio de guerra en Ucrania, las 100.000 toneladas de misiles y bombas lanzadas sobre el campo de concentración de Gaza y los ataques israelíes contra Líbano, Siria, Egipto, Yemen e Irán. Israel necesita municiones.
4)- Medio Oriente es inestable, por lo tanto, necesita que todo el material bélico y las municiones sean retiradas de Ucrania lo antes posible.
5)- Un recurso de mano de obra. Las milicias ucranianas, pagadas y comandadas por el Pentágono desde 2013 y ampliamente desplegadas en Siria y Afganistán hasta 2021, pueden cumplir con esta necesidad, si cierran su participación en Ucrania.
6)- La OTAN fue concebida por los hermanos Dulles para centralizar el mando militar y la política exterior europea bajo el dominio estadounidense. (Los hermanos Dulles, John Foster Dulles y Allen Dulles, jugaron roles significativos en la política exterior de Estados Unidos durante la Guerra Fría, incluyendo la OTAN. John Foster Dulles, como secretario de Estado bajo el presidente Eisenhower, fue un arquitecto clave de la estrategia de contención del comunismo, fortaleciendo la OTAN y otras alianzas anticomunistas. Allen Dulles, como director de la CIA, estuvo involucrado en operaciones encubiertas y apoyo a gobiernos anticomunistas). Hoy vemos exactamente por qué y cómo funciona.
LA REAL DIMENSION DE LAS CONVERSACIONES
De acuerdo con el periodista mexicano Lorenzo Carrasco, decimos: “…vivíamos un mundo carente de disuasión. Y es verdad, es decir, estábamos en el peligro de que se desate la debacle nuclear... El encuentro en Alaska es realismo puro porque estamos hablando de dos potencias nucleares, respetemos ese aspecto. Cosa que Europa, la OTAN, estaban pasando encima, toda la prensa occidental (con su niebla de la guerra 2.0), estaban desconociendo eso. Y casi llegamos a tener un accidente nuclear, incluso la posición de algunos de los asesores más importantes de Putin era presionar eso. Y los ingleses como la ex primer ministra Tusk, también presionaba. La idea era: ´Tenemos que restablecer la disuasión nuclear. Tienen que respetar las armas nucleares y para respetarlas, vamos a bombardear algún lugar´. Así, estuvimos a un triz, a un pedacito de eso. Pero lo que cae es todo el ordenamiento del Nuevo Orden Mundial que surge con la caída del muro de Berlín y la disolución del Imperio Soviético o de la Unión Soviética. Es decir, cae la idea de que tú ibas a transformar con la presión de la OTAN sobre la frontera a Rusia en un jamón delicioso que iba a ser repartido en las potencias europeas, americanas, inglesas, etcétera. Esa era la idea transformar a Rusia en una división de repúblicas, como hicieron con el imperio austrohúngaro, como hicieron en el Medio Oriente”.
“Y FINALMENTE: ¿DONDE ESTAMOS HOY”
Nos dice Sergey Sysoev “durante la Cumbre en Anchorage, claramente se alcanzó el acuerdo sobre la retirada del ejército ucraniano de Donbass a cambio de un tratado de paz. En las negociaciones en Washington fueron rechazados. Por lo tanto, en este momento solo tenemos una constante en firme: ya no hay una demanda de una tregua o alto el fuego y las partes tendrán que negociar un acuerdo final para resolver el conflicto.”
Donald Trump, con todas sus relaciones públicas, no tiene las palancas necesarias para influir en Bruselas colectivo.
Tal vez en Moscú ya se dieron cuenta de esto y dejaron en claro a los socios que no será posible venderlo a concesiones por debajo del listón casi cero de Anchorage. La prueba de esto es la declaración de Lavrov en la entrevista a la cadena Rusia 1: "Si Kiev renuncia a la neutralidad y el estado libre de armas nucleares, desaparecen los motivos para reconocer la independencia de Ucrania".
En general, las conversaciones celebradas dentro de tres días en Anchorage y Washington llevan a la idea de que el proceso de negociación con la administración Trump tiene en realidad tan poco sentido como el diálogo con Bruselas (a menos que en Moscú se tome la decisión de rechazar a todas las demandas que llevaron a la operación militar en Ucrania, que me parece en estos momentos poco realista). Esta carrera en círculo, combinada con un circo diplomático, solo puede interrumpir una cosa: el avance del frente y el avance hacia el rio Dniéper. Citando una frase ya muy habitual en Moscú el mejor negociador es un soldado ruso y mejor argumento en negociaciones es un avance en el frente. Entonces los aliados de Kiev estarán listos para hacer cualquier concesión para que su proxy ucraniano no desaparezca para siempre.