El menor apetito por bonos del Tesoro hizo crujir a la renta variable en todo el mundo

Tumbó al Merval el nerviosismo de EE.UU.

La noticia empresarial del día fue el anuncio de Marcos Galperín: dejará el timón de Mercado Libre en enero después de 26 años.

Dicen los expertos que las caídas en la Bolsa de Estados Unidos son como el deslave causado por la creciente de un río de montaña: se lleva todo puesto. Ayer, tuvimos una confirmación empírica. Wall Street cerró en rojo furioso y las ondas de choque llegaron hasta la Argentina con el Merval desplomándose un 2,48% en pesos (-2,06% medido en dólares).

¿Qué paso en Estados Unidos? Se disparó la tasa de los bonos del Tesoro. Los que vencen en 30 años llegaron a cotizar al 5,09% anual. Es una enormidad; piense, amigo lector, lo que paga un Bopreal o un GD38.

¿Por qué subió la tasa? Por la débil demanda de una subasta de títulos a veinte años. ¿Y esto por qué? Es otra consecuencia del sismo Trump: guerra arancelaria (en pausa, por el momento) y conflicto con el Congreso ahora para imponer una rebaja de impuestos. Los agentes económicos temen una disparada del ya cuantioso déficit fiscal y por consiguiente de la deuda pública estadounidense.

Así las cosas, las agencias de noticias informan que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años subió ayer unos 12 puntos básicos, hasta el 5,09 %, superando el umbral clave del 5% por segunda vez esta semana y alcanzando un nivel no registrado desde octubre de 2023.

Por su parte, “el rendimiento a diez años llegó a superar el 4,6%, volviendo a los niveles que causaron turbulencia en los mercados en abril e influyeron en la suspensión de los aranceles más agresivos anunciados anteriormente por la Administración Trump”, destacó EFE.

Es decir, hay problemas en el mercado de la renta fija en el Primer Mundo (en Japón ocurre algo parecido) y la renta variable sufre. En números, el Dow Jones cayó 1,91%; hasta los 41.860 puntos; el S&P 500 retrocedió 1,61%, hasta los 5.844 enteros; y el Nasdaq cedió 1,41%, hasta las 18.872 unidades. El único papel del Dow Jones que cerró en verde fue el refugio de todos los tiempos. Coca-Cola (KO) ganó 0,22%.

EN ARGENTINA

En nuestro país, el Merval había arrancado en positivo, pero a las 1.00 hora de Nueva York llegó la noticia de la subasta del bonos del Tesoro de Estados Unidos que había disparado el valor de los títulos públicos. Y los papeles argentinos pasaron de +3% a -5%. Los bonos también revirtieron ganancias (el riesgo país subió a 663 puntos). El oro escaló a u$s 3.312 y el bitcoin, que había llegado a un máximo histórico de u$s 109.500, acompañó la tendencia decreciente. El río de montaña que mencionábamos al principio.

El S&P Merval se desplomó pues 2,48% a 2.319.548,560 puntos básicos. En dólares CCL, el principal indicador bursátil perdió la cota de los 2.000 puntos. Cerró en u$s 1.993.

Los únicos papeles del panel líder que cerraron en alza fueron Aluar (+1,74%) y Ternium (+3,22%), los más atrasados de la era Milei y durante el fin del mandato populista de Massa considerados como acciones refugio para dolarizarse.

Con respecto a la renta fija, el Grupo SBS informó:

* “Los Bopreales operaron mixtos, ya que el tramo corto subió 15 centavos pero el tramo largo cayó 30 centavos”.

* “La curva CER tuvo buena demanda y ganó en promedio un 0,3%, quedando mejor parado el tramo largo”. * “La tasa fija, flat en el tramo corto, pesado en el tramo largo”.

PAX CAMBIARIA

Parece haber más demanda en el mercado cambiario. El dólar blue trepó otro escaloncito: $1.155 para la compra y a $1.175 para la venta. Es la segunda suba consecutiva.

Otras cotización relevantes:

* Oficial: $1166,64

* Mayorista: $1.146 (+0,3%)

* CCL : $1.166 (-0,2%)

* MEP: $1.151 (-0,2%)

Las reservas brutas del Banco Central (el dato que más preocupa al mercado y a los expertos) cayeron a u$s 38.176 millones, es decir 91 millones menos que en la víspera.“La liquidación del agro se desaceleró recientemente tras la aceleración notoria postdebut del nuevo esquema cambario”, destacó un informe de la consultora Portfolio Personal Inversiones.

ADIOS GALPERIN

La noticia empresarial más importante en el plano local fue el anuncio de Marcos Galperin que dejará el 1 de enero de 2026 el cargo de CEO de Mercado Libre, tras 26 años en el timón.

El nuevo Chief Executive Officer será Ariel Szarfsztejn, quien había llegado a la mayor empresa argentina hace sólo ocho años pero está fogueado en muchos cargos.

Galperín explicó que se trata de un cambio generacional: "Tomé esta decisión después de evaluarla durante muchos años. Cuando cumplí 30, pensé que tomaría este paso a los 40. Cuando llegué a los 40, pensé que sería a los 45. Cuando cumplí 50, pensé que era mejor no hacer más pronósticos. Pero hace un par de años comprendí que era el momento de decidir, aplicando el mismo principio que ha guiado mis decisiones más difíciles desde que fundé MELI en 1999: priorizar siempre lo mejor para la compañía, más allá de mis sentimientos personales", dijo en su carta.