Trump temía el descontrol de Israel

Washington (EFE) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sintió que Israel estaba "fuera de control" cuando bombardeó -en septiembre pasado- a los negociadores de Hamás en Catar, lo que sirvió para impulsar el plan de paz para la Franja de Gaza, reveló su yerno, Jared Kushner, mediador en el conflicto.

"Sintió que los israelíes estaban un poco fuera de control y que era hora de ser muy firmes e impedirles que hicieran cosas que no les convenían a largo plazo", explicó Kushner en una entrevista con el programa 60 Minutes, de CBS News, cuyo contenido completo se emitirá este domingo.

En la misma entrevista, el enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, reveló que no fue informado con antelación del ataque y que se sintió "traicionado" por el gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

"El ataque tuvo un efecto metástasis porque los cataríes eran clave para las negociaciones, igual que los egipcios y los turcos. Perdimos la confianza de los cataríes y fue muy difícil poder contactar de nuevo con Hamás", detalló. Israel bombardeó el 9 de septiembre a la delegación de Hamás que estaba en Doha para negociar un alto el fuego en Gaza, un ataque que no provocó bajas pero que indignó al mundo árabe.

Tras ese bombardeo, Witkoff y Kushner redactaron el plan de veinte puntos de Trump para la paz en Gaza, que fue finalmente aceptado por Israel y Hamás, y cuya primera fase entró en vigor el pasado 10 de octubre, con el fin de la ofensiva israelí sobre la Franja y la liberación de los veinte rehenes vivos en manos del grupo islamista palestino.

Para destrabar las negociaciones, Trump forzó a Netanyahu, durante una reunión el 29 de septiembre en la Casa Blanca, a llamar al primer ministro de Catar para disculparse por el bombardeo en Doha.

REHENES

Hamás debía entregar hoy a la Cruz Roja los cadáveres de otros dos rehenes en Gaza, cuyos cuerpos fueron exhumados el mismo día, indicó un comunicado del grupo difundido en su canal de Telegram.

El grupo islamista no detalló a quién pertenecen los cuerpos de los que hará entrega.

Incluyendo los cuerpos que debían entregarse ayer, en Gaza siguen los cadáveres de 18 rehenes. Todos ellos fueron capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 (tanto muertos como vivos, que morirían después en la Franja) salvo uno, el de Hadar Goldin, que Hamás mantiene en su poder desde 2014.

El viernes por la noche el grupo devolvió a la Cruz Roja otro cuerpo que también había exhumado en el mismo día. El Centro de Medicina Forense Abu Kabir de Yafa (sur de Tel Aviv), a cargo de la identificación de los cuerpos, determinó que se trataba de Eliyahu Margalit, que tenía 75 años al momento de su muerte, el 7 de octubre.

Por otro lado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que el cruce fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto seguirá cerrado "hasta nuevo aviso".

Esto contradice las declaraciones de la Embajada de Palestina en Egipto y la Organización Mundial de la Salud (OMS) que daban por cierta su reapertura a partir del lunes

"El primer ministro Netanyahu ha indicado que el cruce de Rafah no se abrirá hasta nuevo aviso. Su apertura se considerará dependiendo de cómo Hamás cumple su parte devolviendo a los secuestrados e implementando el marco acordado", informó un comunicado.

Esta tarde, la Embajada de Palestina en Egipto anunció que el cruce reabriría mañana y la OMS confirmó el mismo dato al diario israelí Haaretz.