LA REUNION ANUAL DE FIEL
Todavía no es momento para una flotación cambiaria, afirmó Caputo
El ministro de Economía defendió las bandas cambiarias y le bajó el tono a la reforma impositiva.
El ministro de Economía, Luis Caputo, auguró ayer que el gobierno de Javier Milei está “en la víspera de cambiar la historia de Argentina después de 120 años” y reafirmó el régimen de bandas cambiarias que se implementó a mediados de abril.
El titular del Palacio de Hacienda se mostró optimista, en lo que consideró como “un punto de inflexión” en la historia argentina luego de la victoria del oficialismo en las elecciones de medio término.
“En las últimas elecciones, la gente optó por seguir por el camino de la libertad, por el camino del orden macro y dejar atrás las épocas de inflación, déficit, devaluaciones y defaults”, señaló.
El funcionario expuso durante la conferencia anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), que se llevó a cabo en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
BIEN CALIBRADAS
Durante su presentación, Caputo se centró en explicar el programa económico que lleva adelante el Gobierno, y se detuvo en el apartado de la flotación del dólar.
Afirmó que las bandas “están bien calibradas” y recordó que se registran “récord de exportaciones” en todos los sectores.
Caputo se respaldó con el ejemplo de otros países que se adaptaron al sistema de bandas cambiarias, al manifestar que todas se realizaron “con éxito”.
Detalló que todavía “no es el momento” para implementar una libre flotación debido a la “volatilidad política” que tiene el país.
Hizo hincapié en la “dolarización” no oficial que hubo en el período preelectoral y la calificó de bestial: “Fue del 42% del M2”, enfatizó.
El M2 hace referencia a la oferta monetaria que incluye el dinero del M1 (efectivo en circulación más depósitos a la vista) más depósitos de ahorro, depósitos a plazo de corto plazo y otros activos líquidos fácilmente convertibles en efectivo.
“Cualquier shock político y económico, ya se a nivel nacional o internacional, afecta fuertemente la demanda de dinero”, explicó.
Y sumó: “Los argentinos quieren estar tranquilos. Estamos defendiendo un tipo de cambio que es absolutamente competitivo”.
COMUNISMO
En otra parte de la exposición, Caputo arrojó una crítica hacia la política y sostuvo que para que Argentina sea “un país serio” es necesario que “todos vayan por la misma autopista”.
“No podemos seguir tendiendo una alternancia política que va del capitalismo al comunismo. No es serio”, advirtió en funcionario.
El ministro detalló los proyectos que fueron aprobados por el RIGI, y agradeció al Presidente por ser quien logra atraer esas inversiones.
“Hay profunda admiración de sus colegas políticos sobre lo que se ha logrado en en el país. Este gobierno está logrando atraer inversiones, en gran parte, por lo que representa el Presidente en la pelea de la batalla cultural”.
LAS REFORMAS
Indagado por el economista Daniel Artana, el ministro de Economía se refirió a los tres proyectos que tratará el Congreso: Presupuesto, reforma impositiva y reforma laboral,
Sobre esta última brindó detalles del corazón de la propuesta que incluye bajar tres puntos las cargas patronales e implementar el fondo de cese obligatorio, el cuál permitirá que sea "más fácil para lidiar con un despido, porque baja los costos y litigiosidad". También dijo que "subirá fuertemente las deducciones de Impuesto a las Ganancias a personas humanas". Y por último mencionó que habrá un nuevo régimen de incentivo al nuevo empleo.
Luego le bajó el tono a la reforma impositiva. Dijo que le gustaría eliminar los impuestos "más distorsivos": Ingresos Brutos, el Impuesto al Cheque, retenciones al agro y el Impuesto a las Ganancias de las empresas. Pero advirtió que "hoy son muy caros para sacarlos porque recaudan mucho".
Explicó que "va a haber simplificación de impuestos”, pero en esta etapa la prioridad será estimular la creación de empleo para que “la economía crezca y así consolidar la recaudación impositiva”.
"Si crecemos al 6% vamos a usar el superávit fiscal para devolverle al sector privado", prometió.
