Sturzenegger felicitó al Nobel de Economía Philippe Aghion

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, felicitó al premio Nobel de Economía 2025, Philippe Aghion, por ser “un estudioso del crecimiento económico” y además “un creyente en el poder del empresario para innovar y generar riqueza”.

El economista francés Aghion fue distinguido por la Real Academia Sueca de Ciencias con el Nobel de Economía, premio compartido con Joel Mokyr, oriundo de Países Bajos, y Peter Howitt, de Canadá,  “por explicar el crecimiento impulsado por la innovación”.

Mediante un posteo en su cuenta de la red social X, Sturzenegger recordó que Aghion fue profesor suyo de “Teoría de los contratos” en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT por su sigla en inglés) y señaló que es “un gran tipo, humilde, hiperactivo y divertido”.

El ministro resumió el trabajo de Aghion, explicando que “cuando una empresa está en la frontera tecnológica y hay más competencia, entonces la empresa innova más para que los seguidores no le puedan competir”, y dijo que esto tiene mucha vigencia en Argentina.

Sostuvo que, según la teoría de Aghion, “la mayor competencia reduce los incentivos a innovar, porque un entrante tecnológicamente más avanzado te va a ganar siempre. Entonces a ese empresario le conviene pedir cerrar la economía y pide reducir la competencia”, añadió.

“Mañana, cuando discutamos en Diputados el proyecto de los kukas para prohibir y dificultar la importación de maquinaria usada, estaremos demostrando la vigencia de este último efecto”, aseguró el titular de Desregulación.

Agregó que el galardonado Aghion “diría que es un círculo vicioso por el que te alejas cada vez más de la frontera (tecnológica), generando incentivos futuros para cerrar aún más el mercado”.

“No le extrañaría a Aghion que los kukas hayan metido a la Argentina en un camino sin salida y que intenten volvernos a la decadencia”, dijo Sturzenegger, quien cerró su felicitación a Aghion con la sigla VLLC, la exhortación de “Viva la libertad carajo” que utiliza habitualmente el presidente Javier Milei.