VISTO Y OÍDO

Sorpresa en CABA

Pocos días atrás en una reunión entre especialistas en opinión pública causó no poca sorpresa una afirmación escuchada al experimentado analista político Raúl Timerman: que en la elección porteña podía darse el batacazo de que el kirchnerismo saliese tercero. Algunos de los presentes verificaron después los pronósticos de intención de voto en el distrito y encontraron que, por ejemplo, la última encuesta de la consultora CB da en primer lugar al libertario Alejandro Fargosi (37%), segundo, al kirchnerista Itaí Hagman (18%) y tercera a solo 4 puntos, a la trotskista Miriam Bregman (14%).

Para senadores es distinto

Distintos son los pronósticos para la elección de senadores nacionales por la Ciudad de Buenos Aires que arroja la misma encuesta. Patricia Bullrich más que duplica al candidato preferido de Cristina Kirchner, Mariano Recalde, 46 a 20%. Mucho más atrás aparece la “lustosista” Graciela Ocaña (7%). La figura radical, Facundo Manes, que se peleó con Lousteau mide apenas el 6% igual que el izquierdista Christian Castillo. A todos los supera el no sabe/no contesta que llega al 9%. En resumen, la alianza entre los libertarios y el PRO queda muy cerca de cosechar la mitad de los votos del distrito.

No necesitará Linkedin

La actual diputada y ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal se queda sin banca en el Congreso de la Nación a partir del 10 de diciembre. Atribuyó el avatar a su decisión de no aliarse con La Libertad Avanza y publicó en la red Linkedin que estaba evaluando pasarse al sector privado, áspero destino sin duda para quien ha vivido del estado. Pero en el caso de la dirigente del PRO no será necesario ese extremo. Trascendió que el también macrista gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, ya le ofreció un cargo en su provincia. Todavía no se sabe de qué, pero el cargo está.

Dudas sobre Buenos Aires

La misma consultora que anticipó el triunfo de Manuel Adorni en CABA (Isasi-Burdman) difundió un sondeo en el que LLA se impone en tres secciones electorales de la provincia de Buenos Aires: 1°, 3° y 5°. En la primera supera por 9 puntos al kirchnerismo (36 a 27%). En la 3° por 4 (35 a 31) y en la 5° por 23 (42 a 19). Dos datos clave. El primero es que en las tres secciones es muy alto el número de indecisos (entre el 22 y el 29%). El segundo, que los radicales de Somos redondean cinco puntos, un porcentaje muy bajo, pero que puede resulta crucial si la elección resulta muy pareja.