"Sobrecumplimos todo lo comprometido con el FMI", dijo el secretario de Finanzas

Pablo Quirno salió al cruce de versiones sobre un incumplimiento por parte de la Argentina en la próxima revisión.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó que la Argentina “sobrecumplió” todas las metas que pedía el Fondo Monetario Internacional (FMI), al salir al cruce de versiones que circulan en el mercado mostrando preocupación por este tema.

“Las charlas con el Fondo han sido desde el primer momento muy constructivas", destacó el funcionario en el marco de un evento organizado por Valo, el banco especializado en mercado de capitales, en el museo Malba. 

Quirno sostuvo que históricamente se reportaban "conflictos con el FMI porque no se cumplía nada de lo que prometía. Nosotros, en cambio, para acceder a este programa, sobrecumplimos todo lo que podía llegar a pedir el Fondo”. “Todo lo que dijimos que iba a pasar, sucedió”, destacó Quirno al exponer en el encuentro.

Consultado por la prensa, el secretario de Finanzas evitó referirse a si la Argentina finalmente cumplirá con la meta de acumulación de reservas que acordó con el FMI.

Es que desde la liberación del cepo cambiario para individuos anunciada en abril último, el Banco Central evitó comprar divisas, con el argumento de que recién lo hará si el dólar toca el piso de la banda cambiaria, que es de $1.000.

La primera revisión del programa de asistencia por US$ 20.000 millones que el Fondo aprobó para la Argentina deberá producirse a mediados de junio.

En el mercado consideran improbable que, en apenas tres semanas, el BCRA logre acumular los casi US$ 5.000 millones comprometidos ante el organismo multilateral, por lo que la Argentina debería solicitar un “waiver”, o perdón.

“No hacemos previsiones de futuro y no vamos a comentar sobre los acuerdos que tenemos, ni sobre cómo manejamos las situaciones", enfatizó al respecto el secretario de Finanzas. 

No obstante, aseguró que el acuerdo con el FMI tiene una "integralidad muchísimo mayor que la acumulación de reservas”. "¿Ustedes piensan que se cae un programa que tiene 6% de crecimiento de actividad económica, con la inflación bajando, con superávit financiero y con el Banco Central no emitiendo? No entendemos la proporción de lo que estamos hablando”, dijo Quirno cuándo se le consultó si corría algún riesgo el acuerdo con el Fondo Monetario.