VISTO Y OÍDO

Siperistas y otras criaturas

El último informe preelectoral de la consultora Isonomía describe nuevas categorías de votantes para explicar el complejo cuadro de la elección de renovación parlamentaria. Una de ellas es la de los “siperistas”, que expresan un apoyo condicionado al presidente Javier Milei (“Sí, pero …”). Caracteriza a este grupo como integrado por votantes “ni opositores, ni convencidos” y lo considera un actor central del proceso electoral, por su eventual peso en el nivel de participación. El informe no lo afirma explícitamente, pero en este “nicho” puede tener un fuerte impacto el pesimismo que siembran los medios.

OPOSICIÓN HUÉRFANA

Otra categoría que se puede encontrar en el padrón es la de los opositores “huérfanos”, integrada por los “desencantados” con Milei o con el resultado del primer tramo de su gestión. Estos no han decidido a quién votar o si se presentarán en los comicios del domingo. “Este segmento -señala el informe- se caracteriza por una fuerte insatisfacción con la situación del país: el 75% evalúa negativamente el pasado reciente y el 47% tiene una perspectiva pesimista del futuro. Están desencantados y eso los lleva a alejarse de las urnas: 7 de cada 10 no tienen ganas de participar del comicio electoral”.

LAS NUEVAS CÁMARAS

El informe también analiza los cambios que surgirán de la renovación legislativa. Plantea dos escenarios, uno de máxima, si LLA obtiene un 38% de sufragios, y uno, de mínima, si sólo alcanza al 30%. En el escenario de máxima el total de los diputados oficialistas llegaría a 83, de los cuales 66 corresponderían a LLA, 14 al PRO y 3 a ELI (más popularmente conocidos como “radicales con peluca”). Si esto ocurriera, LLA estaría sumando 35 diputados a los que ya tiene. Una clave de estas cifras es que con 83 diputados propios, el oficialismo estaría a solo 2 de los dos tercios del cuerpo.

LAS NUEVAS CÁMARAS II

El informe estima que el oficialismo podría hacer mejor elección en el Senado. La hipótesis de máxima deja al oficialismo con un bloque de 18 integrantes, 14 de LLA y 4 del PRO. En la actualidad LLA tiene 6 y del PRO varios han decidido apoyar al kirchnerismo (por ejemplo, Guadalupe Tagliaferri). La “ventaja” en esta cámara para los libertarios es que no hay posibilidad de que terceras fuerzas les resten representantes, ya que sólo ingresan los de los partidos o alianzas que entren primero y segundo. Un Congreso más “violeta” facilitaría la negociación del PEN con los partidos provinciales.