‘Silent Hill f’ y un regreso con toda la gloria
Al fin llegó lo que tantos jugadores esperaban, y sencillamente no defraudó. Después de meses de espera, Konami volvió a la clásica neblina de su franquicia más icónica. ‘Silent Hill’ f vio finalmente la luz, y la verdad era lo que todos esperaban, especialmente los primeros seguidores de este juego.
Ambientada en Japón en la década del sesenta, la historia nos lleva al pueblo Ebisugaoka, un lugar donde las leyendas locales y el horror psicológico se unen y logran un relato de pesadilla (en el buen sentido) que atrapa tanto a viejos gamers como a los que jamás conocieron la ciudad de Silent Hill. Y es en ese lugar que seguimos a Hinako Shimizu y a sus amigos, quienes están atrapados en una pesadilla que mantiene la esencia narrativa y visual que define a Silent Hill, aunque sin situarnos en el pueblo original.
VIRTUDES TECNICAS
En lo técnico, el juego saca un gran partido del motor Unreal Engine 5 y sus últimas herramientas para crear escenarios hermosamente terroríficos. La niebla, no hace falta decir que sin ella este juego no existiría, es un recurso visual de nueva generación, mientras las criaturas y la vegetación logran imágenes asombrosas. Unos puntos apartes merecen los monstruos como Kashimashi (muy similares a las famosas enfermeras), Ayakakashi, Oi-omoi y Ara-abare, los cuales están inspirados en el folclore japonés.
En lo que respecta al sonido, acompaña en forma correcta al juego, tanto en el aspecto musical como en los silencios. En caso de querer una experiencia más inmersiva se recomienda el uso de auriculares.
La jugabilidad es un retorno al juego original: exploración tranquila, acertijos y la sensación de que en cualquier momento nos atacan. Hay mejoras modernas, como un sistema de resistencia, armas y la posibilidad de esquivar o contraatacar, que le dan un nuevo enfoque al juego. El punto malo es que algunos combates se vuelven aburridos, el bueno es que habrá que ser intuitivo y prestar atención para poder encontrar el camino para seguir adelante.
UN GRAN REGRESO
‘Silent Hill f’ logra equilibrar el clásico de 1999 con mecánicas actuales. No es ni mucho menos una copia del original, pero sí un regreso convincente a ese horror psicológico que hizo famosa a la saga y que aún hoy, 26 años después, sigue siendo un hito en este tipo de juegos.
Es un viaje fascinante que vuelve a demostrar que la niebla de Silent Hill sigue dando, y mucho, de qué hablar.