Ratificó y justificó el cierre de la línea A
"Si no hubiese subsidio, el subte estaría arriba de seis pesos"
El mismo día en el que la Ciudad se hace cargo del servicio, Mauricio Macri anticipó que se seguirá subsidiando la tarifa, a fin de evitar llevarla al valor que debería fijarse. El jefe de gobierno porteño se mostró sorprendido por que la Nación "opina (del subte) después del desastre que hizo en el transporte".
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri , ratificó que se mantendrán los subsidios para no aumentar el valor del pasaje del subte, aunque advirtió que no de no hacerlo debería elevar el costo a más de seis pesos. Justo en el momento en el que la Ciudad se hará cargo del subterráneo y el Premetro, el líder del PRO aseguró que "si no hubiese subsidio alguno, (el viaje en subte) estaría arriba de seis pesos".
En declaraciones radiales, Macri indicó que su adminstración seguirá subsidiando parcialmente el boleto, dado que la Legislatura aprobó en el cierre de 2012 subas impositivas destinadas a ese fin. Sin embargo, admitió que no han determinado todavía "cuál debería ser la tarifa de equilibrio". "Y para justificarse, agregó: "Todas las cosas se ajustan, como nos pasa en la vida diaria por la inflación".
Asimismo, el jefe de gobierno porteño onsideró "sorprendente" que la Casa Rosada "opine del subte con el desastre que hizo en Transporte", en tanto advirtió que si ese servicio público "no estuviese subsidiado, el boleto costaría arriba de seis pesos".
El mismo día que la Ciudad se hizo cargo de las seis líneas de subterráneos y el Premetro, Macri insistió en defender el cierre de la línea A para reemplazar los coches que están a punto de cumplir los cien años, y volvió a embestir contra el Gobierno nacional por sus críticas a esa clausura temporaria.
"La auditoría española nos dijo que teníamos que sacar los trenes de 100 años lo antes posible", sostuvo el mandatario comunal y, en declaraciones a radio Mitre, se mostró extrañado de que la administración de Cristina Kirchner "opine" del subte, teniendo en cuenta sus políticas en materia de transporte.
Para el jefe comunal, "el mal manejo del subte perjudicó a todo el mundo. Lo que es sorprendente es que algunos del Gobierno nacional opinen luego del desastre que hicieron en el Transporte".
"Vamos a revisar todos los negocios colaterales; la prioridad es trabajar con el concesionario actual pero lo vamos a revisar. El servicio como esta hoy, no es el que teníamos hace 10 años", destacó.
Al ser consultado sobre la relación que mantendrá con los "metrodelegados", Macri respondió: "Hay una representación gremial que es la UTA. No vamos a desconocer que tienen la legitimidad que marca la ley".
Por otra parte, alertó que "si hoy no hubiese subsidio alguno, (el boleto) estaría arriba de seis pesos", aunque dejó en claro que su administración seguirá destinando los fondos necesarios para evitar ese aumento, luego del incremento de impuestos que la Legislatura porteña aprobó días atrás.
Al volver a rechazar los cuestionamientos lanzados desde la Nación por el cierre de la línea A, Macri subrayó: "Esto me hace acordar a cuando arreglé la cancha de Boca y me pedían que no sacara los palcos".
"La gente necesita viajar segura y mejor. La auditoría española nos dijo que teníamos que sacar los trenes de 100 años lo antes posible", argumentó.
Por otra parte, analizó que 2013 "va a ser un buen año para la Argentina".
"No porque el Gobierno cambie la tónica de la confrontación; va a haber más '8N' y más aprendizaje. Lo que queremos para el futuro va en contra del populismo y el relato carente de sustento y ahí pensamos que podemos seguir creciendo y subirnos al tren de Brasil, Chile y Perú, que podamos crecer en serio", expresó.
Asimismo, vaticinó que el partido que lidera, el PRO, "va a crecer mucho en las elecciones de 2013".