BUENA DATA EN LA PRENSA

Semana Roja 2025

Entre el 15 y el 23 de noviembre, más de seiscientas iglesias en todo el mundo estarán iluminadas de rojo para que la cristianofobia se haga visible. El rojo, símbolo de la sangre de los mártires, busca concientizar el drama de millones de personas perseguidas por su fe en Jesús. La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada organiza esta iniciativa en el marco de la Semana Roja 2025.

CRISTIANOFOBIA

Dice Eloy Bueno de la Fuente, catedrático de la Facultad de Teología de Burgos, que “es especialmente significativo que observadores no cristianos y no creyentes perciban y denuncien la peculiaridad de la situación. Ya en el año 2000, Marcel Gauchet, sociólogo agnóstico, constataba que "la comunidad católica es la única minoría culturalmente perseguida en la Francia contemporánea". Más recientemente, Bernard Henry-Levy denunciaba un "anticatolicismo primario que está adoptando figuras extremas en Europa", por lo que se puede hablar de persecución; llega a afirmar sin paliativos: "La religión más atacada en la actualidad es la religión católica" (y señala la curiosa paradoja de que en países de tradición cristiana el catolicismo es denostado con mayor frecuencia y radicalidad que el islamismo y el judaísmo).

PERSECUCIÓN

El portal de Puertas Abiertas, organización que visibiliza la persecución a cristianos, reconoce que en el mundo “más de 380 millones de cristianos sufren altos niveles de persecución y discriminación por su fe”. Sobre la situación de Nigeria aclara que el nivel de violencia no es igual en todo el país. “La mayoría de los ataques tienen lugar en el norte…Muchos cristianos que viven en el sur, especialmente en lugares como Lagos -la ciudad más poblada del África subsahariana-, no se enfrentan a la violencia diaria por su fe en Jesús. Sin embargo, cada vez con más frecuencia, la violencia ha comenzado a extenderse a algunos estados del sur, de mayoría cristiana”. Agrega que si bien se trata de un conflicto religioso, no es solo de naturaleza religiosa. Hay otros factores intervinientes. Las víctimas no solo son cristianas, aunque hay que reconocer que son los principales blancos de ataques.

DECLARACIONES

El senador Ted Cruz manifestó en X que “desde 2009, más de 50.000 cristianos en Nigeria han sido masacrados, y más de 18.000 iglesias y 2.000 escuelas cristianas han sido destruidas”.  Los datos surgen de un informe realizado por la ONG InterSociety, que monitoreó los abusos de los derechos humanos en Nigeria entre 2009 y 2023.

Hace unos días, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresó: “Si el Gobierno de Nigeria continúa permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos detendrá inmediatamente toda ayuda y asistencia a Nigeria, y muy probablemente entrará en ese ahora deshonrado país, con todo, para eliminar por completo a los terroristas islámicos que están cometiendo estas horribles atrocidades”.

INFORME

La fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada publicó un informe sobre los cristianos oprimidos por su fe en 2022-2024, en el que da cuenta de que la persecución cristiana ha empeorado en la mayoría de los países encuestados. El informe ¿Perseguidos y olvidados? analiza la situación en 18 países clave, entre los que se encuentran Nicaragua, Myanmar y Burkina Faso. El documento da cuenta de que el Islam militante es un factor clave del aumento de la persecución en Africa. Esto ha causado “la emigración masiva de comunidades cristianas, provocada por los ataques de los islamistas, que ha desestabilizado estas comunidades y reducido su representación. Esto genera dudas sobre la supervivencia a largo plazo de la Iglesia en regiones clave”.

También da cuenta del aumento de la persecución en potencias mundiales como China e India. Las extremas medidas represivas en Nicaragua incluyen la detención y expulsión de miembros del clero. Además del desplazamiento de las comunidades cristianas, el informe también señala el matrimonio y la conversión forzada de mujeres y niñas cristianas, el secuestro e intimidación de sacerdotes, y la publicación de contenido despectivo sobre el cristianismo en los libros de texto escolares.

Se mencionan las acusaciones de blasfemia y la detención de cientos de personas en Paquistán y en la India debido a las leyes anti-conversión. También se incluyen el endurecimiento de las penas por presuntas ofensas al Estado o al nacionalismo religioso como pasa en China, Eritrea, India y Sudán.

CIVILIZACIÓN CRISTIANA

Aunque a veces se encubra con otros ropajes, la cristianofobia encierra una cuestión más profunda. Implica el rechazo a una cultura occidental fundada sobre los pilares de la cristiandad. Bueno de la Fuente continúa diciendo que “la expresión crist(ian)ofobia es muy fuerte y arriesgada: se refiere a una actitud de odio al cristianismo o a la propia figura de Jesucristo. Ese es el nivel de la cuestión. No se trata por tanto simplemente de una crítica a la Iglesia, a los representantes de la Iglesia o a los efectos históricos negativos que haya producido la institución a lo largo de los siglos.” Afirma que “Cristianofobia indica que el objeto de desprecio es la propia figura de Jesucristo (por ello, el núcleo del Evangelio) y el movimiento religioso que brotó de él, especialmente en su forma de Iglesia”, y se pregunta: “¿qué hay en el mensaje cristiano, en los propios evangelios, que resulta inaceptable e intolerable?”

 

El lector podrá seguir a Buena Data en:

YouTube: /BuenaData

Instagram: @buenadata