DETRAS DE LAS NOTICIAS

Seis claves de la emocionante final

Por Hernán Bahos Ruiz

La Argentina dio este domingo una contundente demostración de que tiene futuro sin su máximo referente, el capitán Lionel Messi, quien abandonó la cancha por lesión en el minuto 65, y aún así se impuso con un gol en el minuto 112 a Colombia en la final de la edición 48 de la Copa América.

Con intensidad, emoción, nostalgia por las inminentes retiradas de figuras, y hasta caos y polémica, la Copa América de Estados Unidos bajó el telón con Argentina como bicampeona del torneo y ahora como máxima ganadora, con 16 títulos.

1 - En el principio fue el caos

La final de la Copa América comenzó una hora y veintidós minutos después del horario programado por los problemas en los accesos provocados por una suerte de avalancha de aficionados sin boleto que entraron en el Hard Rock Stadium.

La recuperación del control por parte de las autoridades conllevó a un cierre total de los accesos, y con ello se generó otro problema: la ralentización del ingreso del público que había comprado sus entradas, la aglomeración de personas y múltiples desmayos a consecuencia de las elevadas temperaturas.

La Conmebol decidió retrasar media hora el comienzo de la final, pero el plazo para normalizar todo se extendió casi una hora más.

2 - Se agiganta el mito del mito

Lionel Messi, con 37 años y 20 días, añadió un nuevo ingrediente a su mito al convertirse en el jugador que más finales ha jugado en la historia de la Copa América, con cinco.

Además de la final de la versión 48, que se juega en Estados Unidos, el capitán de la Albiceleste alcanzó la última instancia de la Copa América en 2007, 2015, 2016 y 2021. De paso superó a su excompañero Javier Mascherano, actual seleccionador olímpico argentino, que jugó en 2004, 2007, 2015 y 2016.

Messi también estableció en este torneo los récord de partidos jugados (39), el de victorias (24 de momento) y es, junto al brasileño Zizinho, ídolo de Pelé y estrella en finales de la confluencia de los años 40 y 50, el único que ha marcado en seis ediciones distintas (solo falló en 2011).

No todo fue perfecto para el Diez pues tuvo que abandonar la cancha en el minuto 65 por una lesión en el tobillo derecho.

3 - El primer adiós

Ángel di María jugó su último partido con la selección argentina y no pudo elegir el mejor momento: con otro título de Copa América.

Con 36 años, Di María anunció el pasado 22 de noviembre, tras vencer a Brasil en las eliminatorias, que la Copa América sería su última aparición con la selección argentina.

Quiso que fuese el torneo continental, porque considera que la conquista del título en 2021 fue la clave del ciclo triunfal que ha seguido con el equipo de Lionel Scaloni.

4 - Argentina, invicta y Colombia espera revancha

La selección de Colombia construyó un imponente invicto que duró 28 partidos y partió de una derrota por 1-0 ante Argentina el 1 de febrero de 2022 con gol del delantero Lautaro Martínez.

Dos años, 5 meses, y 13 días después, la misma selección argentina puso fin al periodo dulce del equipo safetero con la conquista de la edición 48 de la Copa América con una victoria por 1-0 ¿El verdugo? Lautaro Martínez.

El sabor amargo de Colombia podría cambiar dentro de 58 días, el 10 de septiembre, cuando argentinos y colombianos se enfrenten, quizá en la caribeña ciudad de Barranquilla, en partido de la séptima jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026.

5 - 'Dibu' Martínez y James, jugadores de gala

Emiliano 'El Dibu' Martínez fue proclamado anoche como el mejor arquero de la Copa América de 2024, en la que solo encajó un gol al cabo de seis partidos.

'El Dibu' fue el héroe del paso a los cuartos de final, en los que rescató a Argentina en la tanda de penales ante Ecuador.

James Rodríguez, capitán de la subcampeona selección de Colombia, ganó el premio al mejor jugador de la Copa América, y recibió otra distinción a su equipo por el juego limpio.

El 10 cafetero no tuvo su día en la final contra Argentina, pero fue el cerebro de una selección que encontró en sus botines seis asistencias de los 12 goles que marcó en el torneo.

6 - Setenta goles en 32 partidos y un goleador con 5

Lautaro El Toro Martínez ingresó para la prórroga de la final y en el minuto 112 marcó su quinto gol en el torneo, que le garantizó el título de máximo anotador del torneo.

El delantero del Inter italiano se adjudicó el Botín de Oro como máximo goleador de la Copa América 2024.

En los 32 partidos de la competición, se anotaron 70 goles, para una media de 2,1 por encuentro