Se recuperó el Merval pero con un bajo volumen de negocios

El S&P Merval, el principal indicador de la Bolsa Porteña. finalmente terminó al alza al igual que los ADR en Nueva York, mientras que los bonos en dólares cerraron mixtos, al son de las noticias que mantienen en vilo a los inversores.
Por un lado, la firma del DNU que autoriza automáticamente el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y por el otro, en el plano internacional, pesa la errática política arancelaria de Donald Trump que podría causar una recesión en Estados Unidos y en otras potencias occidentales.
Tras el desplome del lunes, el índice líder de BYMA subió ayer 1% en pesos hasta los en 2.159.499,78 puntos. El volumen de negocios operado en acciones fue muy bajo: 74.552 millones de pesos (unos 68,6 millones de dólares), lo que implica que la recuperación de los precios es por ahora inconsistente.
Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron mayoría de subas, destacándose Tenaris (+4,3%), IRSA (+2,5%), y Corporación América (+2,5%).
En cuanto a los bonos en dólares, la rueda terminó mixta. Así las mayores subas fueron para el Global 2030 (+0,4%), y el Global 2041 (+0,4%). En tanto las principales bajas fueron para el Bonar 2041 (-0,8%), y el Global 2046 (-0,3%). Por su parte, el riesgo país, el índice que mide el J.P Morgan se ubicó en 723 puntos básicos.

OPINIONES
Nicolás Cappella del Grupo IEBC escribió en X sobre la jornada financiera: “El mercado local no tuvo una gran reacción a la publicación del DNU. El dólar CCL opero casi en los mismos niveles del lunes, subiendo dos pesos, operando en la zona de $1227. La curva en pesos de los bonos subió apenas 0,2% con muy poco volumen, lo cual es lógico ya que el miércoles hay una gran licitación de deuda pública. Los ADR, al igual que el equity internacional fue de menos a mas y termina la jornada en torno al +1%. Bonos hard dollar terminan con leves rojos en torno a 0.2%”.
El analista de mercado Salvador Di Stefano, conocida en la City como el guru del dólar por sus aciertos en 2024, mostró su entusiasmo por el DNU presidencial: “El acuerdo con el FMI es muy bueno, se negocia a 10 años, con 4 años y medio de gracia. Esto implica que Argentina no saldrá a capturar dinero al mercado para pagarle al FMI, queda una ventana de oportunidad para que ese dinero lo capture el sector privado y Argentina crezca”.

RESERVAS Y DOLAR

El Banco Central realizó este martes su mayor compra en un mes, al adquirir u$s 268 millones (con más de u$s 600 millones operados en el MULC), pero las reservas brutas, que operan con un día de retraso, cayeron por tercera rueda al hilo. Cerraron en u$s 27.685 millones, su menor nivel desde el 30 de septiembre pasado. En tanto, prosigue la pax cambiaria. El dólar blue se mantiene en $1.220, por lo cual la brecha se ubica en el 14,4%.
El dólar MEP marcó los $1.227,70 y el Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.224,87.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, operó en $1.412,13.
En el segmento mayorista, el dólar subió 50 centavos a $1.066,50 por unidad, por encima del cierre del lunes.

BRASIL, EN ROJO
La bolsa de São Paulo cayó 0,81 % ante la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses sobre las importaciones de acero y la consecuente preocupación de los mercados sobre el escenario económico.

El índice de referencia del piso brasileño, el Ibovespa, se ubicó en los 123.507 puntos y amplió las pérdidas del lunes, cuando ya retrocedió un 0,41 % ante los temores de una recesión en EE.UU.
En el mercado de divisas, el real se apreció un 0,68% frente al dólar, que terminó cotizando a 5,81 reales para la venta.
Los papeles de las siderúrgicas Gerdau y Usiminas cayeron un 0,3% y un 1,3%, respectivamente (Brasil es el segundo exportador mundial de este rubro a Estados Unidos).
Los títulos de la petrolera estatal Petrobras también siguieron la senda negativa y perdieron un 1,5%, mientras que los del gigante minero Vale avanzaron un 0,8%.