Se pone en marcha la gran fábrica de la dulzura

Iniciaron la búsqueda de talentos infantiles para la puesta del musical basado en ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, de Roald Dahl, que se verá el próximo año en el Gran Rex.

‘Billy Elliot’, ‘Company’, ‘Annie’, ‘Sweeney Todd’, ‘Anastasia’, ‘Chicago’...La lista de musicales for export que subirán a escena el próximo año en Buenos Aires sigue creciendo. Y ayer se produjo el lanzamiento formal de ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, la nueva apuesta de los productores de ‘Matilda’, ‘La sirenita’ y ‘School of Rock’ en temporadas recientes.

Ozono, MP y Los Rottemberg tienen el mérito de haber convocado a más de 500.000 espectadores con esos espectáculos, haciendo base en el teatro Rex. Es ahí mismo donde, desde junio venidero, presentarán ‘Charlie y la fábrica de chocolate-El show’, tal el nombre que le han dado a la puesta cuyos protagonistas todavía son una incógnita.

Lo que sí es seguro es que, como ocurrió con ‘School of Rock’ y ‘Matilda’, elegirán a los niños que forman parte del elenco a través de audiciones abiertas. Ya comenzó la búsqueda de talentos infantiles de entre nueve y doce años (o que aparenten esa edad) con habilidades de canto y actuación, además de facilidad para la danza. Algunos personajes requerirán conocimientos específicos en danza clásica o en estilos más modernos como jazz, pop o urbano, se aclara en la convocatoria.

La inscripción permanecerá abierta hasta el 28 de septiembre y las audiciones presenciales serán en la semana del 13 de octubre, en Buenos Aires. Los ensayos están previstos para abril y mayo de 2026, con estreno en el mes de junio seguramente. La inscripción se realiza a través del formulario online disponible en las redes sociales del espectáculo.

El musical, basado en la novela de Roald Dahl y en la recordada película protagonizada por Johnny Depp, ha recorrido los escenarios más importantes del mundo, desde su estreno en el West End londinense en 2013, con dirección de Sam Mendes, hasta Broadway (2017) y una exitosa gira por Estados Unidos (2018). La versión argentina tendrá dirección de Ariel del Maestro y Marcelo Caballero, la dupla detrás de los éxitos que los mismos productores alcanzaron en los últimos años.