Se cumplen cinco años de la muerte Diego Armando Maradona
Se cumplen cinco años del fallecimiento del astro e ídolo popular Diego Armando Maradona, a causa de una descompensación cardíaca que le generó un edema de pulmón.
Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años a causa de la citada dolencia y su deceso se produjo en su casa dentro de un barrio privado del municipio bonaerense de Tigre.
Como con sus goles a Inglaterra en el Mundial de México 1986, como con el fallecimiento de Carlos Gardel u otros íconos populares, cada argentino, cada ciudadano de este país recuerda dónde estaba y qué estaba haciendo ese miércoles a las 13.10 cuando los medios, como la Agencia Noticias Argentinas, informaron la muerte del astro futbolístico.
Sin lugar a dudas, ese día se transformó en una herida abierta del pueblo argentino que aún no pudo superar la perdida inmensa de su máximo ídolo futbolístico y a un icono de la cultura popular nacional y mundial.
Maradona fue un artista inigualable dentro del campo de juego, un jugador con potencia y destreza, pero con belleza en su técnica y creatividad en sus decisiones. Con virtudes y defectos, Diego Armando fue el argentino por excelencia y un fiel reflejo de lo que somos como sociedad: un Ave Fénix con contradicciones, del amor al odio y viceversa en segundos, frontales, sin pelos en la lengua, rebeldes ante la injusticia, resilientes, sapiencia para estar en el fondo del mar y en el cielo, orgullosos, con sentido de pertenencia por nuestros lugares de nacimiento y con un amor inconmensurable por nuestra tierra sagrada y por la Patria.
Los argentinos y también la mayoría de los humanos, veíamos en este hombre de pequeña estatura una deidad que atravesó mil vidas posibles, una persona fuera de lo normal que esquivó la muerte en una infinita cantidad de veces.
Tras recuperarse de su enfermedad a principios de siglo, Maradona empezó a dar muestras de grandes mejorías y su pico fue siendo entrenador de la Selección argentina en el Mundial de Sudáfrica 2010. En aquella competencia, se lo vio lucido, espléndido físicamente, feliz y contento de estar al lado de una pelota y comandando a la ´Albiceleste´.
Sin embargo, tras una explotación comercial y lucrativa por parte de su entorno, los últimos tiempos de Diego Armando fueron agónicos. Malos hábitos, alcoholismo, alejamiento de sus seres queridos y pésimas compañias fueron un cóctel que puso al astro al borde del descenso.
Maradona esquivó las mil patadas criminales de la muerte pero, finalmente, perdió con San Pedro el 25 de noviembre de 2020 y falleció a los 60 años de edad, mientras dormía en su casa, rodeado de gente ajena a gran parte de su vida y lejos de su familia y seres queridos.
El futbolista, algo que nunca dejó de ser como el declaraba, era el entrenador de Gimnasia La Plata y, creer o reventar, tuvo una temporada 2019/20 llena de homenajes en todos los estadios que visitó, emocionando a abuelos, padres e hijos al ver al icono que marcó, atravesó y atravesará a varias generaciones.
Nadie esperaba este desenlace pero así se despidió de la pelota: con el cariño de todos los hinchas de nuestro fútbol en cada cancha que fue y, como si fuese un cuento, su última visita fue al estadio La Bombonera, el día que su Boca salió campeón de la Argentina ante Gimnasia La Plata.
Sin embargo, los hinchas tuvieron una última posibilidad de despedirlo en el funeral que organizó el gobierno de Alberto Fernández el 26 de noviembre de 2020, el día después de su fallecimiento donde casi un millón de fanáticos dieron su último adiós.
Los homenajes fueron a nivel mundial donde se realizaron minutos de silencio en todos los partidos de fútbol. Además, el Nápoli de Italia cambió el nombre de su estadio a Diego Armando Maradona.
Cinco años después, está interrumpido el juicio por su fallecimiento en donde se imputa por “homicidio simple con dolo eventual” a siete profesionales de la salud, entre ellos el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
El proceso judicial comenzó en marzo de 2025 y espera fecha de reinicio tras la interrupción por el jury que se le hizo a la jueza Julieta Makintach, inhabilitada perpetuamente a ejercer la profesión al comprobarse su participación en un documental sobre este juicio.
Agustín Piñán (NA)
