Se celebró una nueva edición de Expo Construir 2025, la gran cita del sector de la construcción

Se llevó a cabo los pasados 7 y 8 de mayo, en el Hotel Hilton Buenos Aires, en pleno Puerto Madero, la edición 2025 de Expo Construir, el evento de referencia para todos los protagonistas del mundo de la construcción.

Oorganizado por el Grupo SyG, es una verdadera usina de innovación, networking y negocios que, nuevamente, convocaron a desarrolladores, arquitectos, ingenieros, proveedores, inmobiliarias y al público general a una experiencia única y de entrada libre y gratuita.

CRECIMIENTO

En esta, su novena edición, Expo Construir se consolidó como el encuentro de negocios más importante del sector, donde más de 17.000 personas se inscribieron, por lo que esta fue una de las más convocantes y completas y con una propuesta que incluyó 142 stands de empresas proveedoras y constructoras; 65 workshops comerciales y técnicos y 43 charlas con especialistas.

CONSTRUCCION MODULAR

La construcción modular fue el protagonista excluyente de esta Expo, ya que se inauguró el primer Salón de la Construcción Modular, que reunió a unas 20 empresas que trabajan bajo métodos de construcción industrializada. Estas compañías presentaron sus propuestas y procesos, al tiempo que se dictaron cerca de 20 conferencias centradas en esta tendencia creciente, que promete transformar la manera en que se edifican viviendas, oficinas y espacios comerciales en el país.

ESTRATEGIA

Más allá de lo estrictamente constructivo, Expo Construir también fue un espacio para descubrir las últimas innovaciones del sector. Entre las atracciones tecnológicas se destacaron la presentación de drones capaces de predecir el desgaste y posibles problemas de humedad en los edificios, así como también una serie de charlas sobre inteligencia artificial aplicada a la construcción. En ellas, se analizó cómo esta herramienta puede optimizar costos, procesos y tomar decisiones más inteligentes en el diseño y desarrollo de obras.

INNOVACIONES

Entre las propuestas que se presentaron se encontró la de Holcim Argentina, que volvió a marcar el rumbo del sector con una propuesta centrada en la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia constructiva. La compañía, por su parte, reafirmó su compromiso con la transformación de la industria, presentando un portfolio de soluciones que elevan los estándares en cada etapa del proceso constructivo. Entre los productos exhibidos se destacaron sus cementos tradicionales, los cementos ECOPlanet —con hasta un 30% menos de emisiones de CO₂—, entre otros. Una oferta que permite cubrir cerca del 80% de los requerimientos materiales de una vivienda tipo, desde los cimientos hasta el techo.

Una de las novedades más destacadas fue el cemento blanco, un desarrollo pensado para aplicaciones estéticas y decorativas, que ofrece alta resistencia y una blancura superior al 80% y es ideal para hormigones arquitectónicos, premoldeados y terminaciones visualmente exigentes.

También generó gran interés el mortero para impresión 3D, un desarrollo pionero en Latinoamérica, que permite construir con mayor velocidad, precisión y menor impacto ambiental, abriendo un abanico de posibilidades para obras más sostenibles y eficientes.

Durante el evento, la compañía subrayó que el contexto actual presenta una oportunidad clave para repensar la forma de construir en Argentina. En ese sentido, su foco estratégico está puesto en estar presentes en cada obra de infraestructura y vivienda, acompañando a los profesionales del rubro con productos de alto valor agregado y servicios de asesoramiento técnico. Con una mirada optimista hacia el futuro, la empresa ratificó en Expo Construir su rol protagónico en la evolución del sector y su compromiso con la innovación responsable, el desarrollo sustentable y el crecimiento de la industria en el país.

INVERSIONES

Estuvo presente la inversión que varias empresas realizarán. Pradecon, empresa líder en productos siderúrgicos, participó por cuarto año consecutivo de la Expo y reafirmó su compromiso con la industria nacional y destacó una inversión de USD 20 millones destinada a la ampliación de su planta en la Plaza Industrial Escobar.

“El acero es esencial en la construcción moderna por su durabilidad y versatilidad”, afirmó Gustavo Romano, CEO de Grupo Govan, desde el stand de la empresa. La expansión permitirá duplicar la capacidad productiva de Pradecon, que ahora cuenta con más de 35.000 m² de planta.

CONGRESO DE LA CONSTRUCCION

Por otro lado se llevó a cabo el 9 Congreso de la Construcción, cuyos ejes centrales fueron: La mejora de la Rentabilidad como eje del sector de la Construcción; el Impacto del nuevo contexto macro sobre el sector construcción. Cómo prepararse para operar en un entorno de baja inflación, apertura económica, avances en la desregulación de la economía y sin obra pública a nivel nacional; La nueva agenda sectorial ante la necesidad de aumentar la productividad, bajar costos y ganar competitividad; Qué impacto tendrá el aumento de la oferta de créditos hipotecarios en condiciones cada vez más accesibles y la aparición de préstamos a largo plazo para comprar desde el pozo y La tecnología como aliada del sector de la Construcción. BIM, Proptech , Constech e inteligencia artificial.

Entre los disertantes se encontraron Alejandro Gawianski, CEO de HIT group; Gabriel Brodsky, Co-founder de Lugaren; Silvano Geler, Director de Grupo SG; Gustavo Llambias; Lucas Glutsman, Fundador de Lebane, y Mario Gómez, Director de Le Bleu, entre otros.

NEGOCIOS

Entre los visitantes estuvieron presentes desarrolladores, contratistas, gerentes de compras, inmobiliarias, representantes de la industria de la construcción, arquitectos, ingenieros, distribuidores y exportadores, además de aquellos que están construyendo su propia vivienda o emprendimiento, quienes encontraron propuestas adaptadas a sus necesidades, además de valiosa información de primera mano sobre la situación del sector que busca recuperarse y más ahora con el levantamiento del cepo cambiario.