Saltó el dólar minorista a $ 1.380

El dólar minorista saltó a 1.380 pesos

El precio del dólar estadounidense saltó este jueves en Argentina y alcanzó su mayor valor histórico nominal, tras haber acumulado un alza del 14% a lo largo de julio.

La divisa estadounidense subió hoy 30 pesos para la venta al publico en el Banco Nación, donde cerró a 1.380 pesos por unidad.

A estos valores, el precio del dólar ha acumulado un aumento de casi el 23% desde el pasado 14 de abril, tras lograr un millonario acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Argentina flexibilizara las restricciones al acceso de divisas y pusiera en marcha un nuevo esquema cambiario.

El precio del dólar viene en aumento en las últimas semanas por múltiples factores que estimulan la demanda de divisas.

Algunos factores son estacionales, como la mayor disponibilidad de pesos por el aguinaldo, que algunos destinan a ahorrar en divisas.

También hay mayor demanda de dólares de los turistas argentinos que viajan en esta época al exterior.

Pero analistas financieros atribuyen fundamentalmente la creciente presión cambiaria a la alta liquidez de pesos entre los bancos, que el Tesoro no ha logrado absorber en la licitación de letras y bonos, pese a convalidar mayores tasas de interés, desde la inoportuna desaparición de las Letras Financieras del Banco Central.

También observan una incipiente cobertura entre los inversores en Argentina de cara a los comicios legislativos de octubre próximo, una práctica habitual para cubrirse ante riesgos políticos.

También se verifica una menor oferta de divisas. Los datos muestran que, en promedio, la liquidación de divisas del sector agroexportador promedió los u$s 300 millones diarios a fines de junio, y viene siendo de alrededor de u$s 50 millones (la sexta parte) en las últimas ruedas. “El mercado quedó con poca oferta. La demanda, en cambio, sigue firme”, precisó Milagros Gismondi, economista de Cohen.

"El 2 de julio Caputo decía a quienes creían que el dólar estaba barato por los incentivos del gobierno: "Comprá, no te la pierdas, campeón"; el dólar mayorista había cerrado el día anterior en $1.222. Hoy cerró en $1.374”, escribió en X el analista Christian Buteler.

El dólar blue subió menos que el oficial. Se ofrecía esta tarde a 1.330 en las cuevas de la City.

Tras el cierre de hoy, el oficial se ubica 5,6% por debajo de la banda superior de $1.451,5 (recordar que va ajustándose al alza a un ritmo de 1% mensual) y 50,6% por encima del piso de la banda de flotación de $964,1 (decrece al 1% mensual). Y si se toma el centro de la banda a $1.208,7, el valor actual se ubica arriba en un 13,6%.

ENIMAGTICO

Con el dólar escalando, el vocero presidencial, Manuel Adorni, publicó minutos atrás un posteo en redes sociales que ofrece múltiples interpretaciones.

“Hay un sector que sigue sin comprender el verdadero poder del superávit fiscal”, escribió el portavoz.

El vocero no precisó si se refiere a la situación en el sistema financiero o a la presión que están ejerciendo los gobernadores con leyes que aumentan el gasto público.