La joven y destacada actriz se incorporó a la obra ‘Mamá está más chiquita’ cubriendo el rol de Clara

Rocío Hernández, de regreso al musical

En su vuelta al género después de ‘Querido Evan’, interpreta un personaje adolescente que vive una gran transformación a lo largo de la historia. Espera el estreno de una serie que rodó en Chile.



Propuesta ganadora de la Bienal de Arte Joven en 2017, ‘Mamá está más chiquita’ es una de esas obras de teatro musical insoslayables dentro de la producción argentina reciente. Escrita por Ignacio Olivera (libro y letras) y Juan Pablo Schapira (música y letras), y dirigida por Marcelo Albamonte, desde su debut ha venido hilvanando temporadas en los teatros La Comedia, El Galpón de Guevara y Picadero, hasta llegar finalmente ahora a una sala de la calle Corrientes.

Se presenta los jueves a las 22.15 en el Metropolitan con un elenco compuesto por Déborah Turza, Tomás Wicz, Juan Manuel Barrera, Beatriz Dellacasa y músicos en vivo, a los que acaba de sumarse Rocío Hernández como parte de una familia que ve desmoronarse el mundo de fantasía creado para salvaguardar la inocencia y los sentimientos de un hijo algo aniñado y extremadamente sensible a los cambios en su entorno. “Fue loco y hermoso a la vez que me convocaran”, confiesa la actriz, que debutó en el rol de Clara la semana pasada. “Desde el principio supe que iba a ser un torazo por el poco tiempo que teníamos hasta mi estreno. Sabía también que iba a tener que procesar mucha información, pero me sentí muy acompañada por el equipo. Si bien fue intenso el trabajo, lo disfruté un montón”.

Rocío llegó a la obra a instancias del compositor y director musical, con quien había trabajado en 2021 en ‘Juegos. ¿Cuál es tu límite?’, versión de Ariel del Mastro de ‘Juegos a la hora de la siesta’, de Roma Mahieu. Hace algunas semanas, Chapa Schapira capitaneó una serie de live sessions en las que diversos actores invitados grabaron junto a él las canciones de 'Mamá está más chiquita'. La nómina estuvo integrada, entre otros, por Alan Madanes, Santiago Talledo, Ivanna Rossi, Matías Mayer, Caro Domenech. Y Rocío Hernández, quien cantó el tema 'Había una vez un barco' junto a Felipe Bou Abdo y Valentín Zaninelli (estreno del último domingo en las redes sociales de la obra).

Lo cierto es que esa aproximación terminó siendo un buen augurio para la actriz, ya que días después de la grabación el propio Schapira la llamó para contarle que se extendería la temporada en el Metropolitan y ni Paloma Sirvén ni Julia Tozzi podrían volver a ser Clara, personaje en el que se alternaron en esta rentrée.

-¿Cuál fue su reacción?

-Enseguida le dije que sí. Me parece una obra hermosa y tenía muchas ganas de volver al teatro musical. Fueron tres semanas de estudio mías, del texto y las canciones por mi cuenta, y después cuatro días de ensayo con el elenco. Yo la obra la había visto en 2018 en El Galpón de Guevara y recuerdo haberme ido muy movilizada a casa. Encontrarme ahora con el libro y ver el video de la puesta actual me removió aquellos sentimientos.

-La obra está transitando su octava temporada. ¿A qué atribuye el suceso?

-Sin dudas está muy bien escrita, cuenta algo muy duro de una manera poética e ingeniosa, a través del juego en una familia. Y además, todos en el equipo, arriba y abajo del escenario, hacen muy bien su trabajo. Verdaderamente, la gente se va transformada, se ríe, llora, sale distinta de como entró a la sala.

La actriz encarna a Alba Trueba en la serie ‘La casa de los espíritus’, que rodó en Chile y todavía no tiene fecha de estreno.

-¿Cómo trabajó el personaje?

-Al tener un tiempo tan corto, no hubo un proceso que me permitiera indagar muy hondo en las raíces de Clara. Entonces me planteé ofrecer un trabajo lo más profesional y sensible posible. Clara es una figura no vista dentro de la casa y eso la angustia, pero al mismo tiempo siente compasión por su madre y su hermano. Lo mejor que podía hacer por ella era tratar de estar muy presente en escena, porque todos los compañeros me dan muchísimo de donde agarrarme. Clara atraviesa un arco muy importante de principio a fin de la obra porque comienza siendo una adolescente conflictuada y después ese conflicto muta y se expande hacia otro lado, lo que la obliga a ir transformándose en cada uno de sus vínculos: con la madre, con el novio, con el hermano. Lo mejor era entonces responder a lo que mis compañeros me iban proponiendo y no quedarme aislada en la idea de lo que para mí era el personaje. De esta manera, todo el proceso resultó fácil y ameno.

ACTORAL

‘Mamá está más chiquita’ marca el regreso de Rocío Hernández al teatro musical después de la exitosa experiencia de ‘Querido Evan’. No obstante, ella se permite aclarar que, "si bien ‘Mamá está más chiquita’ es un musical, es una obra muy actoral también. Hay mucho peso puesto en las escenas y las canciones son hasta recitadas, que es un poco como a mí me gustan los musicales. En ese sentido, se acerca bastante a ‘... Evan’", observa.

Una semana antes de debutar como Clara, la actriz finalizó una nueva temporada de ‘Las medidas’ en Nün, "un proyectazo que comenzó en 2022, que pudimos mantener en cartel siendo una iniciativa muy independiente, que la llevamos a Chile y a ciudades del interior. Me da mucha felicidad el movimiento que se genera a partir de un grupo de amigos con ganas de actuar, que crean algo que a la gente le gusta y la pasa bien”, sostiene.

-Y hablando de Chile, ¿para cuándo se espera el estreno de la serie ‘La casa de los espíritus’ (Prime Video), de la que participó?

-No se sabe todavía. Fueron tres meses y medio de rodaje, el año pasado, de esta serie basada en el libro de Isabel Allende. Me tocó encarnar a Alba Trueba. Había hecho un primer casting en mayo de 2023, una segunda prueba un mes después, y luego el proyecto se frenó. Recién en febrero de 2024 me comunicaron que había quedado. Ha sido una experiencia maravillosa rodar en Chile. En el elenco están también Dolores Fonzi y Nico Francella, además de actores mexicanos, colombianos, españoles, chilenos. Es un elenco multicultural y eso estuvo buenísimo.