Recusaron al fiscal Marijuán en la causa de la "Ruta del dinero K"
Una asociación civil aceptada como querellante en la llamada causa "Ruta del dinero K" recusó hoy al fiscal federal Guillermo Marijuán y pidió que se lo aparte del caso por presunta pérdida de objetividad, luego de que el funcionario judicial ratificara que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner debe ser sobreseída en esa investigación.
Se trata de la asociación civil "Bases", aceptada como querellante en la causa por la Cámara Federal porteña. La titular de "Bases", Valeria Viola, sostuvo que el fiscal habría perdido la "objetividad" en favor "de la imputada Fernández de Kirchner y en contra de Bases Asociación Civil".
En el escrito, la asociación cuestionó un dictamen de Marijuán firmado la semana pasada en el cual rechazó un planteo de nulidad de un primer pronunciamiento de mayo del año pasado, en el cual había postulado que la ex presidenta debía ser sobreseída por falta de pruebas en este caso, en el cual sí ya está condenado a 10 años de cárcel por lavado de dinero el empresario Lázaro Báez.
A raíz de ese dictamen, el juez federal Sebastián Casanello sobreseyó a la ex presidenta, pero la sala I de la Cámara Federal revocó esa decisión, aceptó a "Bases" como querellante y ordenó nuevas medidas de prueba antes de volver a resolver.
La asociación postuló luego la "nulidad" del dictamen de Marijuán y el Tribunal de Apelaciones dispuso que el magistrado resolviera al respecto tras dar vista a las partes.
Al responder esta vista, Marijuán reiteró que no hay pruebas para seguir con la investigación a Cristina Kirchner. "Debo señalar que oportunamente ha sido analizada de manera detallada la situación procesal de Cristina Elizabet Fernández con las distintas pruebas existentes en el expediente que, inexorablemente, me han llevado a la conclusión y a la petición de sobreseimiento formulada que mantengo en todos sus términos", afirmó el fiscal en ese dictamen al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.
Marijuán cuestionó la decisión de la Cámara Federal que aceptó como querellante a "Bases Asociación Civil", presentada en la causa luego del sobreseimiento de la ex presidenta y "sin que hasta el día de la fecha se pueda entender cuál es el fundamento para aceptarlos como parte en este proceso".
En respuesta a este dictamen, "Bases" pidió apartar a Marijuán de la investigación por supuesta "pérdida de objetividad". En la causa que investigaron Casanello y Marijuán se juzgó y condenó al dueño de Austral Construcciones Lázaro Báez por lavado de activos, al término de un juicio oral en el que también hubo penas para otros 17 acusados.
La Cámara Federal de Casación confirmó la condena y la redujo de 12 a 10 años de prisión para Báez, en tanto su hijo Martín recibió una pena de 6 años y 6 meses de cárcel por lavado de 55 millones de dólares.