Reconocieron el aporte artístico del músico y director Alfonso Devita

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires declaró Personalidad Destacada de la Cultura al músico y director orquestal Alfonso Devita. Los autores del proyecto fueron el legislador (MC) y actual Subsecretario de Políticas Culturales del Gobierno porteño, Roy Cortina, y la legisladora Jessica Barreto.

Acompañaron al homenajeado en el acto en el que se anunció el reconocimiento el embajador de Georgia en la Argentina, Gvaram Khandamishvili; la ministra Plenipotenciaria de la Embajada de Colombia, Ines Herrera; el Consejero de la Embajada de Serbia, Dejan Blagojevic; la subsecretaria de Cultura de la Municipalidad de San Martin, Lucia Santarone; Roberto Azaretto, presidente de la Academia Argentina de la Historia; Roberto Elissalde, vicepresidente del Instituto Nacional Sanmmartiniano; y Esther Mkrtumyan, embajadora de Armenia (MC) y actual representante de la Corporación América, entre otras personalidades.

RECORRIDO

La Declaración 779/2023 resume su trayectoria profesional de Devita. Dice de él que “ inició sus estudios en el viejo Conservatorio Nacional de Callao y Las Heras. Allí pudo conocer a grandes maestros como José Milano, Athos Palma, Victor de Rubertis y Alexander Szenkar. Su trayecto lo llevaría a ser becario del curso de perfeccionamiento en dirección orquestal en el Conservatorio Superior de Valencia, y en Roma, con el maestro Paolo Rossi.

Comenzó desempeñándose como flautista en las orquestas de los teatros Astral, Presidente Alvear, Coliseo, Cómico, Avenida y El Nacional; en los conjuntos que grabaron la música de películas como ‘El hombre de la esquina rosada’, de René Mujica, y ‘La cifra impar’, de Manuel Antin, entre otras, así como también en las orquestas de tango de Mariano Mores y Susy Leiva. Entre 1961 y 1968 fue secretario de presidencia de la Asociación del Profesorado Orquestal (APO).

En su desarrollo académico participó en las Orquestas Sinfónicas de la Policía Federal, Sinfónica de Radio Nacional, de las Orquestas de Radio Belgrano, El Mundo y Splendid, y del Teatro Argentino de La Plata. Posteriormente se abocó al estudio de la dirección orquestal siendo durante tres décadas consecutivas director de la Orquesta Sinfónica Municipal de General San Martín tras haberse desempeñado como solista en ella desde su fundación en 1967. Como director de la orquesta se desempeñó en los principales escenarios de la ciudad de Buenos Aires y el resto del país. En el extranjero se destacó como director en los escenarios más importantes de Uruguay, Ecuador e Italia. Dirigió la Orquesta de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires.

Su extensa trayectoria en la ópera lo llevó a participar del estreno de ‘María de Buenos Aires’ de Astor Piazzolla junto a Horacio Ferrer, Julia Zenko y Jairo en el Estadio Obras. Previo a su retiro de la actividad dirigió la orquesta de la zarzuela ‘Luisa Fernanda’ en el Teatro Avenida y la opereta ‘El conde de Luxemburgo’ en el Teatro San Martín, en cuyo escenario había debutado en 1966 como solista de flauta”.