Propuestas de un perfil diferente en el Tronador de Mar del Plata

Julio Chávez, ‘el Puma’ Goity, Los Macocos y un musical con ‘Banana’ Pueyrredón integran la programación de la renovada sala para este verano.


Con un almuerzo servido en la terraza del edificio donde funciona la productora Plan Divino, propiedad de Abel Pintos, se realizó el lanzamiento de la temporada 2026 del Teatro Tronador de Mar del Plata. Asistieron a la comida actores, directores y productores de las obras que ocuparán el escenario de la histórica sala durante los meses de verano, así como la ministra de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes.

Junto con el anuncio de que el espacio ofrecerá funciones los siete días de la semana en temporada estival, se confirmó la llegada a La Feliz de varios éxitos de la cartelera porteña: ‘Cyrano’ y ‘Habitación Macbeth’ vuelven al Tronador por segunda temporada consecutiva, y también estarán ‘La llamada’, ‘¡Chau, Macoco!’, ‘La ballena’ y Abel Pintos con su gira ‘30 años’. La nota de color la dará el espectáculo infantil ’La granja de Zenón’, que se presentará diariamente en el inusual horario de las 11 de la mañana.

Gabriel Goity, protagonista de ‘Cyrano’, compartió la bien regada mesa con Pompeyo Audivert, artífice del unipersonal ‘Habitación Macbeth’, y con los cinco integrantes de Los Macocos. En otro sector, César ‘Banana’ Pueyrredón y sus productores en ‘La llamada’, Pablo del Campo y Estanislao Otero Valdés, conversaron animados bajo el sol abrazador del mediodía, mientras que los hermanos Ricky y Tommy Paskus acompañaron a Julio Chávez, el primero como director de ‘La ballena’ y el segundo en su condición de mánager del actor.

PROGRAMACION

“Prevemos que este verano va a ser uno de los más importantes en la historia del Tronador”, se entusiasmó ante La Prensa Marcelo Gobello, quien colabora con el director artístico, Lito Gras, en la coordinación de programación. “La calidad de los espectáculos que tendremos esta temporada es deslumbrante”. Para precalentar el escenario, Gobello anunció un seminario gratuito de teatro a cargo de Daniel Miglioranza durante diciembre, previo al desembarco de ‘Cyrano’, la célebre obra de Edmond Rostand, en versión de Willy Landin, de cuyo elenco Miglioranza forma parte.

‘La llamada’, el musical español de Los Javis (Javier Ambrossi y Javier Calvo) que se viene dando en el Astros porteño con ‘Banana Pueyrredón en el rol de Dios, llegará a Mar del Plata los lunes y martes. Este último día también habrá función de ‘Habitación Macbeth’, versión para un solo actor de la obra de Shakespeare (que sábados y domingos volverá al Metropolitan de la calle Corrientes). ‘Cyrano’ copará el escenario del Tronador los miércoles y jueves, y ‘La ballena’ con Julio Chávez, Laura Oliva y Roxana Berco (en reemplazo de Emilia Mazer) estará los viernes y sábados de enero (ya que en febrero viaja a Córdoba). También viernes y sábados habrá funciones de ‘¡Chau, Macoco!’, la propuesta con la que la banda humorística celebra su cuadragésimo aniversario.

Con Julio Chávez como protagonista, ‘La ballena’ debuta el 8 de enero.

-A primera vista, algunas de estas obras no responden al perfil de espectador que uno imagina para Mar del Plata en verano.

-Es cierto. El Tronador está apostando a una coherencia y a un muy alto nivel de producción. Propuestas con distintas aristas pero en línea con la calidad que siempre ha querido mantener el teatro. Los que hace muchos años estamos allá recordamos que en los ‘70 teníamos a Nuria Espert haciendo ‘Yerma’ o a Alfredo Alcón interpretando Shakespeare. No es nueva esta elección, es volver a las raíces y a una convivencia de lo popular y más mediático con otro tipo de propuestas que estuvieron faltando las últimas temporadas, aunque no en nuestra sala.

NUEVA ETAPA

El Teatro Tronador, fundado en 1979 en el solar ubicado en Santiago del Estero 1746, fue puesto en valor y relanzada su actividad en enero de 2020. Desde entonces, Abel Pintos ha tenido responsabilidad en la programación, a la vez que se ha presentado en reiteradas ocasiones con sus multitudinarios conciertos.

La presencia de Ricardes en el almuerzo celebrado este lunes responde a que la Ciudad, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, ha suscripto un acuerdo marco por el cual provee a la sala marplatense de obras producidas por el Teatro San Martín porteño a lo largo del año. A la vez, desde hace un lustro funciona en el Tronador una filial del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (Isatc), también bajo la órbita de la Ciudad.

La sala tiene capacidad para ochocientos espectadores. Gobello, que supo ser director del Teatro Municipal Colón, no duda en afirmar que “hoy el Tronador tiene la mejor tecnología de todo Mar del Plata” en cuanto a espacios teatrales se refiere.

“El Isatc sigue funcionando como desde hace cinco años, y no sólo eso: desde marzo vamos a agregar una escuela para la formación de profesionales técnicos (sonido, iluminación, escenografía, etc.), en colaboración con el San Martín”, celebra. Y sobre la escuela de danza ligada a nuestro máximo coliseo añade que “ya está dando sus frutos con un alumno egresado (Pau Miguez Pérez Gallardo) que está triunfando en Europa”.

“Si uno se detiene a pensar, el Tronador se ha convertido en un verdadero centro integral de arte. Que un grupo empresario haya apostado a la cultura de este modo resulta un hecho verdaderamente destacable”, pondera.

-En un teatro tan enraizado con la cultura de la ciudad, ¿qué proporción de público es local en verano y cuántos son turistas?

-Naturalmente, la conformación cambia con relación a otros meses del año. Pero me atrevería a decir que es 60-40, un sesenta por ciento de turismo y un cuarenta por ciento de público local. Mucha gente de las provincias viene a la ciudad decidida a ver qué se está dando en Buenos Aires y se trasladó a la costa. Desde fines de los años ‘60, Mar del Plata es la meca del teatro estival, de Darío Víttori para acá. Y el público viene buscando estas obras más profundas si se quiere, de una jerarquía garantizada.

El Cyrano de Goity vuelve al escenario del Tronador en su segunda temporada. (Foto: Carlos Furman)