Por Myriam Mitrece y Carlos Ialorenzi
"Todo concluye al fin, nada puede escapar. Todo tiene un final, todo termina"... nos recuerda esta famosa canción de Vox dei de los años setenta.
El domingo pasado pudimos corroborar que la denominada alianza Juntos por el Cambio,cambió, o mejor dicho ya no existe y su agrupación estrella el Pro entró en crisis.
Las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, significaron para el gobierno nacional y para las principales fuerzas políticas (el kirchnerismo/peronismo y el Pro) mucho más que dirimir el reparto de las bancas de la ciudad, sino que funcionaron como un test sobre la opinión ciudadana.
EL MENSAJE DE LAS URNAS
Si bien el mensaje que dieron es multifacético y cada distrito tiene sus características propias, podemos esbozar algunos comentarios sobre lo acontecido.
Creemos que fue positivo el haberse presentado un abanico amplio de agrupaciones políticas. El resultado del comicio muestra una foto actualizada del verdadero apoyo que tienen de parte de la ciudadanía ciertos dirigentes, que en algunos casos no coincide con el apoyo mediático que ostentan.
En cuanto a la baja participación ciudadana, esta puede ser leída como el descreimiento que sostiene una parte de la sociedad sobre la clase política, cierto desinterés por las cuestiones públicas en la ciudad o el escaso conocimiento de los candidatos que no encabezan las listas, propio de las listas sábana. También puede ser que para muchos lo que importa es lo que se decide a nivel nacional y no tanto lo local.
Al nacionalizar la elección porteña, el gobierno del presidente Milei apostó a demostrarle a la sociedad que el partido que lidera la lucha contra el kirchnerismo/peronismo y que puede vencerlo, es La Libertad Avanza. El oficialismo nacional jugó a fondo para vencer al Pro y a los “K” y lo logró.
Este triunfo lo ubica en un lugar de privilegio para negociar alianzas con el partido amarillo, sobre todo en Provincia de Buenos Aires, y con otras agrupaciones en todo el país.
En esta elección quedó demostrado que el kirchnerismo/peronismo pese a canalizar mayoritariamente la oposición a Milei, y a tener dividido a los votantes de centro/derecha, sigue sin poder triunfar en la Capital. La Izquierda radicalizada que dice representar los intereses del pueblo, a la hora de la verdad apenas supera el 3% de los votos. Eso no es novedad. Siempre fue así.
La histórica derrota del Pro, después de liderar por casi veinte años las elecciones porteñas, lo expone a un futuro incierto y al éxodo de otros dirigentes.
Entre las agrupaciones históricamente importantes que expusieron los escasos votos obtenidos, se destaca la UCR capitalina, cuyo presidente es el senador Nacional Martín Lousteau, que con el frente “Evolución” obtuvo tan solo el 2,31% de los votos. Otros partidos que supieron tener un caudal importante de apoyos en otros tiempos como la UCeDe, la Coalición Cívica y el MID, obtuvieron el 2,62%, 2,50%y el 1,67% respectivamente. El candidato del mediático Guillermo Moreno obtuvo apenas el 2,03%.
Salvo la reaparición en escena de Horacio Rodriguez Larreta, todas las demás agrupaciones obtuvieron menos del 2%.
PROVIDAS PARA OCTUBRE
Tenemos conciencia de que el tema de la protección de la vida desde la concepción no es el único y que los partidos políticos no se definen a sí mismos por ese tema, pero también es verdad que se trata de una cuestión que muestra cuales son los valores guía de cada espacio político.
Los apabullantes números que recientemente presentó la Lic. Mónica del Río desde el portal Notivida, nos informan que durante 2024 en la Ciudad se practicaron 9646 abortos, de los cuales 535 entran en la categoría de Interrupción Legal del Embarazo, por lo tanto pudieron ser realizados después de la semana 15 bajo la ambigua causal de riesgo de la salud integral de la mujer, 386 de esos bebés tenían más de 18 semanas de gestación. La gran mayoría de las mujeres que recurrieron a esta nefasta práctica fueron adultas (entre 20 y 49 años).
Aunque los legisladores que han sido electos en esta ocasión no tengan incumbencia en temas nacionales, siempre algo se puede hacer por la defensa del niño por nacer desde lo local.
¡ES AHORA!
Los que defendemos la vida, la familia y la libertad, debemos actuar ya. No hay tiempo que perder. Es ahora cuando los partidos políticos empiezan a conformar sus listas de candidatos para las elecciones legislativas nacionales que se avecinan. Hay que volver a poner en agenda la defensa de la vida del niño por nacer, para intentar derogar la nefasta ley de aborto, con la próxima conformación del Congreso Nacional. Involucremonos, exijamos, presionemos. Hagamos todo el esfuerzo posible. ¡Es ahora!
El lector podrá seguir a Buena Data en:
YouTube: /BuenaData
Instagram: @buenadata