Primera reunión de un papa con un grupo de activistas: León XIV recibió a víctimas de abusos que abogan por la tolerancia cero
Ciudad del Vaticano (AP) - El papa León XIV se reunió por primera vez con una organización de sobrevivientes de abuso clerical y activistas, quienes dijeron que el pontífice acordó mantener un diálogo permanente mientras presionan por una política de tolerancia cero para el abuso por parte de sacerdotes católicos.
La Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA, por las siglas en inglés de Ending Clergy Abuse) es una organización con integrantes de más de 30 países que ha estado haciendo campaña para universalizar la política de la Iglesia norteamericana sobre casos de abusos. Entre otras cosas, la política exige la remoción permanente del ministerio de un sacerdote incluso cuando hay un solo acto de abuso sexual admitido o establecido según la ley de la Iglesia.
La normativa en Estados Unidos, articulada por primera vez en la década de 1990, fue adoptada públicamente en el apogeo del escándalo en ese país, en un intento por restaurar la confianza y credibilidad en la jerarquía eclesiástica norteamericana después de revelaciones de décadas de abuso y encubrimiento. Es ley de la Iglesia en Estados Unidos, pero no se adopta en otros lugares.
El Papa reconoció "que había una gran resistencia" a la idea de una ley universal de tolerancia cero, declaró Tim Law, cofundador de ECA. Pero Law dijo que le comentó al pontífice que ECA quería trabajar con él y el Vaticano para avanzar en la idea.
León se ha reunido antes con sobrevivientes de abuso clerical y fue el encargado de escuchar a las víctimas en la conferencia episcopal peruana cuando era obispo allí. Ahora, el primer papa estadounidense de la historia reconoció la importancia de reunirse con ECA como una organización activista, dijeron los miembros en una conferencia de prensa.
El papa Francisco y el papa Benedicto XVI antes que él también se reunieron con víctimas individuales, pero habían mantenido a los grupos activistas y de defensa a distancia.
"Él dijo: 'Este es el próximo paso histórico: sentarnos juntos y hablar'", relató el participante alemán Matthias Katsch sobre la reunión de ayer. "Nos permitió mantenernos en contacto, tener un canal de comunicación abierto".
La audiencia dentro del Palacio Apostólico duró una hora y el Papa escuchó atentamente, indicaron los participantes. El Vaticano inicialmente no la incluyó entre las audiencias del pontífice de la jornada de este lunes, aunque versiones posteriores de la agenda sí la incluyeron.
Asistieron seis miembros de la junta de ECA de Argentina, Canadá, Alemania, Uganda y Estados Unidos. También estuvo en Roma el miembro de ECA Pedro Salinas, un sobreviviente y periodista peruano que conocía al ex cardenal Robert Prevost por su trabajo buscando justicia para los sobrevivientes de los abusos en un grupo laico católico peruano.
Los sobrevivientes comenzaron la reunión describiendo sus iniciativas clave: la política de tolerancia cero, la convocatoria de una conferencia sobre presuntos abusos en el Opus Dei en Argentina y ayudar a los sobrevivientes de abuso en Filipinas a formar una organización nacional.
Los participantes contaron que habían buscado una audiencia con Francisco desde 2019. Aseveraron que encontraron a León humilde, sincero y comprometido a trabajar para acabar con el abuso, aunque dijeron que él les pidió paciencia.