Premio internacional: La Ciudad de Buenos Aires fue distinguida por sus políticas de seguridad vial

El distrito fue distinguido con el premio plata de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies, que destaca a las urbes que aplican medidas efectivas contra el exceso de velocidad, uno de los principales factores de riesgo en las calles.

La Ciudad de Buenos Aires fue distinguida a nivel internacional con el premio plata de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial, un reconocimiento que coloca a la capital argentina entre las ocho jurisdicciones destacadas en el mundo por sus políticas públicas destinadas a reducir la siniestralidad vial.

El galardón se enmarca en el “Desafío de la Velocidad”, impulsado por Bloomberg Philanthropies junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que convoca a ciudades de todo el planeta a implementar medidas para disminuir los riesgos vinculados al exceso de velocidad, una de las principales causas de muertes evitables en el tránsito.

Buenos Aires fue premiada junto a Adís Abeba, Bogotá, Bangalore, Guadalajara, Kampala, Mombasa y Quito, y se convirtió en la única ciudad argentina distinguida en esta edición.

“Este es un reconocimiento a una política pública sostenida que se inició hace varios años. Demuestra el compromiso de la Ciudad por mejorar la movilidad y la seguridad vial de los vecinos”, afirmó Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura y Movilidad.

Políticas premiadas

La distinción reconoce una serie de medidas aplicadas en los últimos cinco años: en 2020 se incorporaron ciclovías en avenidas Córdoba y Corrientes; en 2021, en Forest y Jorge Newbery, junto con la apertura del Centro de Trasbordo Sáenz; en 2022 se inauguró la Calle Compartida Libertador, se renovó Constitución como centro de trasbordo y se puso en marcha un nuevo sistema de fiscalización electrónica; en 2023 se sumaron controles móviles de velocidad, nuevas líneas de Metrobus, intervenciones en Honorio Pueyrredón y Triunvirato, y la expansión de la red de ciclovías; finalmente, en 2024 se trabajó en intersecciones críticas y se lanzó una campaña de seguridad vial junto a AUSA.

Estas acciones se apoyan en datos del Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial, que indican que la velocidad está presente en un 57% de los siniestros fatales en la Ciudad, muy por encima de otros factores como el cruce en rojo, la inatención o la circulación indebida.

Un problema global

El Banco Mundial estima que cada año mueren 1,19 millones de personas en el mundo por incidentes de tránsito, de las cuales 600.000 se vinculan directamente con el exceso de velocidad. Según la OMS, este factor no solo multiplica la probabilidad de un accidente, sino que agrava sus consecuencias.

“El exceso de velocidad mata a 1.600 personas cada día. Durante casi dos décadas, la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global ha trabajado con nuestros socios para salvar vidas en países de todo el mundo”, señaló Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y embajador de la OMS para la seguridad vial.

Una alianza estratégica

Desde 2020, la Ciudad de Buenos Aires trabaja en alianza con la Iniciativa Bloomberg Philanthropies, que brinda financiamiento y asistencia técnica en infraestructura, comunicación, recopilación de datos y fiscalización. La cooperación también incluye el monitoreo de resultados y campañas de concientización ciudadana.

De acuerdo con la organización, desde su creación en 2007 estas políticas han permitido salvar cerca de 900.000 vidas en más de 50 ciudades y provincias de distintos países.

El reconocimiento internacional llega en un contexto en el que Buenos Aires busca consolidar sus programas de movilidad sustentable y de concientización sobre la seguridad vial, con el objetivo de reducir progresivamente la cantidad de víctimas fatales y hacer de la ciudad un espacio más seguro para todos los que la transitan.