Premió a un película marroquí con Carmen Maura el Festival de Cine de Mar del Plata
Con la premiación de las películas ganadoras de las diferentes competencias y la proyección de ‘Las locuras’, de Rodrigo García, se realizó anoche la ceremonia de clausura de la cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, “El renacer de Esplendor”.
’Calle Málaga’, producción marroquí dirigida por Maryam Touzani, fue elegida como la mejor película de la competencia internacional, y su protagonista, la española Carmen Maura, como mejor actriz. Además, la película italiana ‘La Gioia’ obtuvo premios a la mejor dirección y mejor interpretación masculina.
Calle Málaga es un drama dirigido por Maryam Touzani, quien debuta como directora en español, coescrito por Touzani y Nabil Ayouch. Está protagonizada por Carmen Maura como María Ángeles, una mujer que lucha por conservar la casa de su infancia en Marruecos después de que su hija decidiera venderla.
El cineasta argentino Pablo Trapero fue el único crédito local destacado en la competencia internacional al ser reconocido con el premio al mejor guion por la adaptación de una novela, que hizo junto a Sarah Polley para la película británica & Sons. El jurado además concedió Menciones Especiales a la desafiante 'The Sea', del israelí Shai Carmeli Pollak, y la española 'Leo & Lou', debut en la dirección de Carlos Solano.
La mejor película de la competencia Latinoamericana fue ‘3.000 km en bicicleta’, de Iván Vescovo y la mejor película argentina, ‘Risa y la cabina del viento’, de Juan Cabral, quien también se alzó con el premio mejor director argentino.
La película protagonizada por Diego Peretti y la cantante Cazzu, versa sobre una niña que, tras haberse quedado huérfana, descubre un teléfono público que le permite hablar con los muertos. Las menciones especiales quedaron en primer lugar para 'Tres tiempos', de Marlene Grinberg, y en segundo a 'Vlasta, el recuerdo no es eterno', de Candela Vey.
OTROS PREMIOS
* Premio Especial del Jurado: Vache Folle, de Hugo Diego García y Lorenzo Bentivoglio.
* Mejor interpretación masculina: Saul Nanni, por La Gioia.
* Mejor guion: & Sons, de Pablo Trapero.
* Premio ex aequo: Vache Folle, de Hugo Diego García y Lorenzo Bentivoglio (ex aequo).
* Premio del Público: Mejor película – Competencia Oficial Internacional: Calle Málaga, de Maryam Touzani.
* Mejor cortometraje Competencia Internacional: Sexo a los 70, de Vanesa Romero.
* Mejor cortometraje Competencia Latinoamericana: Domingo familiar, de Gerardo del Razo.
* Mejor cortometraje Competencia Argentina: Tu cuerpo en mi habitación, de Axel Cheb Terrab.
Una vez más, la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se vistió de gala para recibir a artistas, directores, productores y cinéfilos que participaron de la celebración, tras diez días a puro cine.
La ceremonia contó con la presencia del presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Carlos Pirovano y el presidente del Ente de Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata, Bernardo Martin, junto al presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF), Luis Scalella.
Los codirectores artísticos de este festival, Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos, trazaron un balance de esta edición, en el que destacaron que su altísimo nivel.
LAS LOCURAS
A continuación, se dieron a conocer los ganadores de cada terna y luego de la entrega de los galardones se proyectó el film ‘Las locuras’ con la presencia de su realizador Rodrigo García, nacido en Colombia y quien creció en México.
La película de Netflix narra una serie de historias interconectadas en la que participan numerosas figuras del cine latinoamericano, incluyendo al chileno Alfredo Castro y los mexicanos Adriana Barraza (nominada al Oscar y al Globo de Oro por ‘Babel’), Cassandra Ciangherotti, Ángeles Cruz, Natalia Solián, Naian González Norvind, Raúl Briones, Ilse Salas, Fernanda Castillo y Mónica del Carmen entre muchos otros.
Este año, el Festival tuvo la particularidad de haber contado con transmisión por América TV.
De esta forma concluyó una nueva edición del festival -el único de clase A de Latinoamérica- que desde 1954 refleja el universo del cine argentino e internacional y se consolida como una plataforma de desarrollo e intercambio de la industria cinematográfica y audiovisual: una cita obligada para realizadores, productores, actores, distribuidores y cinéfilos.
EL DOMINGO
Hoy continuarán las proyecciones en las distintas salas que forman parte del encuentro cinematográfico. En Villa Victoria se le dará cierra con Homo Argentum como parte de la programación gratuita. Las entradas se pueden retirar esta tarde, en el Centro de Información Turística de Marítimo Patricio 2.276, de 15 a 18.
