Premian a la Ciudad por sus avances en seguridad vial
La Ciudad recibió la distinción internacional “Speed Challenge Award” por sus avances para reducir el exceso de velocidad en las calles y promover una movilidad más segura.
Bloomberg Philanthropies y Vital Strategies en el marco de su Programa para la Seguridad Vial Global destacaron como medidas efectivas la fijación de límites de velocidad de 50 km/h en corredores urbanos de alto riesgo, la modernización tecnológica de los sistemas de control y las campañas de concientización impulsadas por el Gobierno porteño.
“En la Argentina la tasa de fallecimientos en siniestros viales es de 9,4 cada 100 mil habitantes, lo que equivale a casi 4.400 muertes al año. La Ciudad está sensiblemente mejor que eso. Tenemos una tasa de 3,4 muertes cada 100 mil habitantes y esa diferencia se explica porque llevamos a cabo un ambicioso plan de seguridad vial”, dijo Jorge Macri esta mañana al hablar en el “Partners’ Meeting de Argentina” un encuentro reúne a los socios de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global, que impulsa la entidad fundada por el ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.
El Jefe de Gobierno destacó todas las acciones que la Ciudad puso en marcha “para cuidar la vida de la gente”, como la incorporación de más puntos de fiscalización electrónica y controles móviles de velocidad, las más de 600 cámaras que se agregaron a las autopistas para eliminar puntos ciegos, la implementación del sistema de peajes inteligentes que se completará hacia fines de año y la profesionalización y capacitación de más de 3.000 agentes en calle, entre otras.
“Así hemos logrado los mejores indicadores del país. Pero nada es suficiente cuando se trata de salvar vidas. Por eso, si bien lo ideal sería que no haya pérdidas, nos comprometimos a reducir la cantidad de incidentes fatales en un 50% para 2030”, afirmó Jorge Macri.
La Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global representa una oportunidad única: permite aprender de las mejores experiencias, intercambiar conocimientos con ciudades que enfrentan desafíos similares y trabajar en conjunto con referentes de un ecosistema multilateral comprometido con salvar vidas.
En el remodelado edificio de la Casa de la Cultura, acompañaron al Jefe de Gobierno Kelly Larson, Directora del Equipo de Salud Pública de Bloomberg Philanthropies, y Jonas Romo, subdirector regional de programas de salud pública en América Latina de la organización global Vital Strategies.
El encuentro también reunió a representantes de la Universidad Johns Hopkins, el Banco Mundial, el World Resources Institute (WRI), la International Association of Chiefs of Police (IACP), y la OMS. Además, participó el ministro de Movilidad e Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua, y la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Ana Ciuti, quien coordina la cooperación con Bloomberg Philanthropies y sus iniciativas.
El ministro Pablo Bereciartua presentó los ejes de la estrategia que lleva adelante la Ciudad para impulsar una movilidad segura: “La seguridad vial no depende de una sola acción, sino del trabajo conjunto entre infraestructura, control, educación y comunicación. Cada decisión que tomamos en este sentido salva vidas y mejora la convivencia urbana”, sostuvo.
La Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global colabora con la Ciudad desde 2020 con el objetivo de mejorar sus políticas de prevención y salvar vidas. La fundación concentra su tarea en cinco aspectos clave: el fortalecimiento de la legislación nacional, la mejora de la recopilación y vigilancia de datos, el cambio de comportamiento de los usuarios en las vías públicas, la mejora de la infraestructura vial y la modernización de la seguridad vehicular.