Potente y glamoroso, Cannes vuelve a ser la gran atracción

La 78° edición del célebre festival de cine abrió ayer con la entrega de la Palma de Oro de Robert De Niro. Las amenazas de Trump de arancelar las películas extranjeras fueron tema de conversación.

Una competencia con nombres destacados -Wes Anderson, Richard Linklater y Carla Simón-, grandes producciones como ‘Misión Imposible’ y mediáticos estrenos en la dirección -Scarlett Johansson y Kristen Stewart-. Todo cabe en la 78° edición del Festival de Cine de Cannes, que se inauguró este martes y que otorgó la Palma de Honor a Robert de Niro.
Una edición del festival más importante del mundo que pisa fuerte y muestra toda su potencia en un momento delicado del cine mundial, con las amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a todas las producciones extranjeras.
Pero mientras las amenazas se concretan, el cine sigue adelante y hasta el 24 de mayo Cannes acogerá muchos filmes y glamour, como el de la alfombra roja, por la que desfilarán en las sucesivas jornadas Emma Stone, Pedro Pascal, Tom Cruise, Vanessa Kirby, Jodie Foster, Dakota Johnson, Kristen Stewar, Paul Mescal y Josh O'Connor.

COMPETENCIA
Con la reciente inclusión de ‘Résurrection’, del chino Bi Gan, la carrera por la Palma de Oro llega a los 22 títulos, con una mayor presencia de realizadoras, siete frente a las cuatro de la edición anterior.
La española Carla Simón (‘Romería’), la japonesa Chie Hayakawa (‘Renoir’), la francesa Hafsia Herzi (‘La petite dernière’), la británica Lynne Ramsay (‘Die my Love’), la estadounidense Kelly Reichhardt, la alemana Mascha Schilinski (‘Sound of Falling’) y la francesa Julia Ducornau (‘Alpha’), que ya ganó la Palma de Oro en 2021 con ‘Titane’, componen la presencia femenina en la competición.
Del lado masculino hay 17 directores, entre los que destacan los estadounidenses Wes Anderson (‘The Phoenician Scheme’) y Richard Linklater (‘New Wave’), los hermanos Dardenne (‘Jeunes mères’ y el brasileño Kleber Mendonça Filho (‘O agente secreto’). La Argentina, es sabido, tiene casi nula participación este año.

¿LA ÚLTIMA?
Pero si la competencia es el plato fuerte, los organizadores del festival se esfuerzan por atraer grandes producciones -estadounidenses principalmente- que provocan la locura en la Croisette. Este año ese honor le corresponde a la ¿última? entrega de ‘Misión Imposible’. Al menos eso es lo que asegura Tom Cruise, que a sus 62 años cree que ha llegado el momento de decir adiós a Ethan Hunt tras siete películas y casi treinta años, ya que la primera entrega llegó a las salas en 1996.
Las actividades comenzaron ayer con la presentación del jurado encabezado por Juliette Binoche, un homenaje de tres películas a Ucrania y la cinta de apertura de la noche, el romance francés ‘Leave One Day’, de Amélie Bonnin. En la ceremonia inaugural, Robert De Niro recibió una Palma de Oro honoraria, 49 años después de que ‘Taxi Driver’ ganara el máximo galardón de Cannes. Se la entregó nada menos que su amigo Leonardo Di Caprio.