CINE: ‘Después del final’, de Pablo César.

Postales de una vida intensa, con claroscuros


’Después del final’. Dirección: Pablo César. Guion: Jerónimo Toubes. Dirección de fotografía: C. Essmann. Dirección de arte: S. Sabas. Música original: Daniel Doura. Actores: Luz Castillo, Eleonora Wexler, Natalia Cociuffo, Héctor Bidonde, Lisandro Carret. Duración: 92 minutos. Clasificación: apta para mayores de 13 años.


 

El realizador de ‘Historia de dos guerreros’ (2024) y ‘El día del pez’ (2020), sólo por mencionar dos películas de su larga filmografía, estrena ‘Después del final’, largometraje sobre la vida y obra de la escritora, pintora y galerista Luz Fernández de Castillo, a quien es una grata sorpresa ver debutar aquí como actriz.

En la ficción, Luz es Gloria, una mujer de avanzada edad con problemas de salud pero marcada por una fuerza y amor inquebrantable por el arte. La película nos ubica en el presente y recurre, utilizando el "flashback" y el blanco y negro como recursos, al pasado de la protagonista. El recuerdo de su madre, quien partió cuando Gloria era una niña; la infancia en la librería de su padre andaluz, quien le transmitió su pasión por la literatura; el primer cruce de miradas y la larga historia de amor con Andrés, e incluso episodios oscuros y tristes vinculados a la época del proceso militar y situaciones de abuso que vivió siendo niña y joven, son algunos de los hechos que se relatan.

Natalia Cociuffo (Gloria en su madurez), Eleonora Wexler, Nelson Rueda, Edgardo Moreira, Lisandro Carret y Nicolás Cúcaro forman parte del elenco. Mención aparte para Héctor Bidonde, fallecido en enero del año pasado, quien le da vida en la ficción al Andrés adulto mayor que acompaña a Gloria a lo largo de más de 64 años de matrimonio.

El "flashback" no es sólo un recurso para contar lo que sucedió antes sino que es eje central en esta historia, pues la película parte del presente para contar con detalle el pasado, esa vida intensa cargada de emociones, pérdidas y amores que hacen de Gloria la mujer que es hoy, reconocida por su aporte a la cultura. La pintura, las galerías especializadas (fotografía) y dos hombres que marcaron su vida: Jorge Luis Borges y Federico García Lorca, además del amor y dedicación a su familia, forman parte del universo pintoresco, profundo, por momentos trágico pero sin duda memorable de la protagonista.

LA VEJEZ

Desde el aspecto temático, ‘Después del final’ retrata la vejez como momento en el cual se visita el propio pasado con nostalgia. El foco está puesto en recuerdos bellos pero también se echa luz sobre lo triste y lo trágico, que no se olvida y sigue ahí. El “éxito”, como encomilla el personaje, es también parte del fracaso y la película acierta en no romantizar ciertas ideas y hechos: los afectos, las pérdidas, el abandono, lo que sucede cuando los seres queridos se van y uno sigue ahí, con una larga descendencia que no reemplaza la soledad.