La rebelión parlamentaria contra el gobierno y la violencia electoral contra el presidente y su hermana se desató después del cierre de listas en el que LLA resolvió ir con candidatos propios en muchos distritos. Es que en La Libertad Avanza confían en una cómoda victoria, a pesar de las recientes turbulencias en los mercados y las denuncias de corrupción. La última encuesta de Latam Pulse da para octubre en intención de voto: LLA 39%.; FP 33%; PRO 5%; PJ no “K” 4%; UCR 1%; no sabe 8%. De cumplirse este pronóstico a Milei no le harán falta aliados a partir del 10 de diciembre en el Congreso.
¿Corrupción u operación?
Las consultoras de opinión pública reaccionaron casi más rápido que la justicia ante las grabaciones sobre presunta corrupción con fondos para discapacitados. “Trespuntozero” difundió una encuesta en la que el 62% cree que reflejan un grave hecho de corrupción gubernamental, el 32% cree que se trata de una “opereta” opositora y el 4% no sabe. Lo llamativo es que los votantes de Massa en un 99% cree que hubo corrupción, mientras que los de Milei solo en un 25% y entre los de Bullrich un prudente 34%. Entre los votantes de Milei el 70% habla de “operación”, mientras que entre los del PRO, el 54%.
Los Valdés se tienen fe (I)
Para entender el ataque en Corrientes contra Karina Milei y el candidato de LLA, Lisandro Almirón, es imprescindible ponerlo en el marco de la fuerte jugada electoral del gobernador Gustavo Valdés. El mandatario quiere que lo suceda su hermano Juan Pablo, pero rechazó una alianza con Almirón que tiene una intención de voto de sólo el 10%, pero que es clave para evitar el balotaje. Juan Pablo Valdés tiene 35% de intención de voto, pero necesita no menos de 40% para evitar la segunda vuelta. Segundo va el kirchnerista “Tincho” Ascua (17%) y tercero el radical Ricardo Colombi (16%).
Los Valdés se tienen fe (II)
Los que conocen la provincia opinan que en alianza con Almirón los Valdés hubieran ganado en primera vuelta (para conseguirlo se necesita el 45%), pero hubo diferencias con Karina que pretendía más candidaturas para los propios en octubre. Gustavo Valdés tuvo además resistencia interna cuando resolvió poner de candidato a gobernador a su hermano Juan Pablo, en lugar del senador nacional Eduardo Vischi. A lo que hay que sumar que Ricardo Colombi también proviene de la UCR. La pregunta es si hay en Corrientes suficientes votantes radicales para tanta oferta del mismo perfil político.