Economía
Pensiones: Sturzenegger dijo que si se eleva ese gasto público habrá más pobreza infantil
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió el veto anunciado por el presidente Javier Milei al aumento de las pensiones, y lo justificó en que si se eleva ese gasto público supuestamente habrá más pobreza infantil.
“Este paquete (de medidas) revertiría la baja en la pobreza que logró Milei. Crearía 4 o 5 millones de niños pobres en la Argentina”, aseguró el ministro en declaraciones a LN+ en la noche del domingo.El aumento de un 7,2 % de las pensiones de los jubilados fue aprobado el pasado jueves por el Senado argentino y, a continuación, el presidente Milei anunció que lo vetaría, tras cargar contra la propia vicepresidenta Victoria Villarruel, que lo defendió junto a la mayoría de senadores.
La Cámara Alta aprobó dicha medida tras meses de protestas de los jubilados, que han visto cómo se ha ido depreciando el valor de sus ingresos en los últimos años. La mayoría de los jubilados reciben una pensión mínima que en junio fue de 370.000 pesos (unos 290 dólares), por debajo de la línea de pobreza.
Pero el ministro considera que la subida de las pensiones representaría un gasto adicional del 2,6% del Producto Interno Bruto (PIB). “No quieren destruir al Gobierno, quieren destruir a los argentinos”, dijo Struzenegger sobre los senadores que dieron luz verde a la medida.
También argumentó que la reducción del gasto público puede justificar una bajada de impuestos, pues -a su juicio- la inflación “es el impuesto más regresivo, el que más afecta a los que menos tienen”.
El ministro de Desregulación del Estado, uno de los más cercanos colaboradores de Milei, ratificó que vetará las leyes aprobadas que, según el presidente Javier Milei, "rompan el equilibrio fiscal".
Entre ellas también está el proyecto de redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que supone giros para financiar políticas públicas en las provincias argentinas, lo que ha generado un gran revuelo entre los gobernadores del país por haberse visto con menos recursos para gobernar.