Pazo sobre las retenciones cero: “Los productores están ganando un 15% más”
El titular de ARCA, Juan Pazo, explicó que la medida buscó sostener el tipo de cambio en un contexto de incertidumbre y negó favoritismos hacia las cerealeras. Reconoció el malestar de los productores, pero sostuvo que saldrán beneficiados porque las empresas deberán comprarles unos 4.000 millones de dólares en granos en los próximos meses.
El anuncio del Gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre o hasta completar un cupo de 7.000 millones de dólares generó un fuerte sacudón en el sector agroindustrial. En apenas 72 horas, el límite monetario se alcanzó y las grandes cerealeras registraron operaciones por el total autorizado, lo que disparó críticas de los productores que se sintieron excluidos.
Ante las acusaciones de “complicidad” con las multinacionales, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, salió a defender la medida. “Siempre que tomamos una decisión de fondo, nunca nadie sabía”, aseguró en declaraciones radiales, rechazando filtraciones o privilegios.
Pazo admitió que “los productores me están puteando de colores” por la velocidad con la que se agotó el cupo, pero sostuvo que no fueron perjudicados. “Hoy están ganando un 15% más que el día viernes. Las cerealeras no tienen el volumen declarado para vender y tendrán que comprar alrededor de 4.000 millones de dólares a los productores en los próximos 90 días”, explicó.
El funcionario pidió al campo que “haga valer su producción”, ya que las empresas exportadoras deberán salir a buscar grano en el mercado local. “Es muy importante la transparencia en el manejo de la información. Nadie sabía de la medida, se tomó el domingo y lo sabíamos unos pocos. Como siempre en este equipo económico, no hacemos offs y nadie se entera antes”, señaló, en sintonía con lo expresado por el asesor del Ministerio de Economía Felipe Núñez, quien también negó cualquier tipo de connivencia.
Pazo remarcó que la decisión tuvo un objetivo central: sostener la moneda en un contexto de incertidumbre cambiaria. “Fue una medida extraordinaria para defender el esfuerzo de los argentinos. Tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para no tirar por la borda lo que se viene haciendo”, dijo.
El jefe de ARCA también recordó que el esquema de retenciones cero continúa vigente para la carne sin cupos hasta el 31 de octubre, buscando reforzar las exportaciones del sector.
En medio de las turbulencias financieras, el Gobierno apuesta a que esta flexibilización impositiva ayude a ordenar la crisis y dé oxígeno a la economía. “Estas medidas repercuten en toda la economía, pero fundamentalmente en el campo, porque hoy no solo le pagás más, sino que además se tomó una baja de impuestos absolutamente extraordinaria”, subrayó Pazo.
Pese a la tensión inicial, el oficialismo confía en que el beneficio se traslade a los productores y que, más allá del enojo por la rapidez con la que se agotó el cupo, el campo se vea favorecido en los próximos meses.