Pax romana

Señor director:

Fue en  Roma. Desde el gobierno del  emperador  Augusto iniciado en el año 27 AC y que duro  hasta la muerte del emperador Marco Aurelio (180 DC) , el imperio vivió sus mejores épocas de riqueza y bienestar, con gran progreso y esplendor, como la construcción de carreteras, acueductos  y puertos que generaron mayor comercio y el florecimiento de las bellas artes con coliseos y teatros  premiando  a escultores y artistas. Y sobre todo una envidiable paz social en los diferentes países del imperio dentro de sus extensos territorios.que rodeaban el Mare Nostrum, el Mediterráneo actual.

Doscientos años de bonanza.

Ello se logro gracias a que sus fronteras  fueron bien  protegidas por sus poderosas y disciplinadas legiones que  aseguraban así  la paz interior...
Seria un ejemplo a seguir por el mundo occidental al cual pertenecemos, hoy tan amenazado por atávicos  fanatismos que provocan   una invasión de  costumbres extrañas a veces  en detrimento de nuestra cultura.

Una cosa es  el disenso pacifico  apuntando al bien común y otra es imponerse  y muchas veces por la fuerza .y la violencia...

Occidente deberá hacer causa común y unirse  en la defensa de su cultura  y probablemente el ejemplo semejante  de una Pax  Romana pude ser el camino virtuoso a seguir...

Atentamente

Pedro Sylvester
opinion2m@yahoo.com.ar
E Costa 1850 Martinez