Para Estessoro, Cristina le tiene que pedir la renuncia a De Vido, Cameron y Baratta
La senadora opositora acusó a dichos políticos y empresarios de la crisis de los hidrocarburos. "Si el vaciamiento lo diseñó el Gobierno, hoy no puede hablar... hay que investigar a los funcionarios del Gobierno", dijo.
La senadora de la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro le solicitó a la presidenta de la Nación que le pida la "renuncia" al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, al secretario de Energía, Daniel Cameron y al director por el Estado en YPF, Roberto Baratta, porque "son los responsables de la destrucción de la producción nacional de gas y petróleo".
En cuanto a los problemas de balanza comercial que genera la importación de combustibles, la legisladora explicó que durante los últimos años en la Argentina hubo "una promoción" de las importaciones de hidrocarburos, "porque debe haber comisiones muy grandes".
Estenssoro señaló que "hace 108 meses seguidos, desde que el Gobierno llegó al poder, que viene cayendo la producción y las reservas" de hidrocarburos y señaló que el Gobierno "vio este derrumbe constante y no hizo nada. Al contrario, decía que importar gas en barcos era la solución".
La senadora por la Capital Federal, hija de José Estenssoro, quien reformuló YPF antes de la venta a la española Repsol en los años 90, señaló que más allá del "reconocimiento" que hizo a su padre ante la Asamblea Legislativa, le "alegra" que el 1 de marzo la Presidenta "haya sido muy explícita" en reconocer que en esos años "la producción de gas y petróleo y las reservas habían crecido respecto a otras décadas, mientras que en ésta colapsaron".
"El Gobierno recibió un sector que estaba empezando a declinar, pero hasta 2006 ó 2007 la mitad de nuestra balanza comercial se explicaba por las exportaciones energéticas y hoy se está importando y que eso esté jaqueando las cuentas fiscales es incalificable", advirtió.
Según Estenssoro, "hoy la importación de gas y combustible se está comiendo el superávit comercial porque se promovieron las compras al exterior, antes que la producción", añadió.
Por Radio El Mundo, Estenssoro opinó que "con el tema de YPF están tratando de distraernos, porque quieren desresponsabilizarse de la situación".
La senadora recordó que hubo "un acuerdo societario que diseño Néstor Kirchner", que fue firmado en febrero de 2008 entre Repsol y el Grupo Eskenazi y que fue "refrendado por el área de Energía y los directores del Estado en YPF, que obliga a las partes a distribuir 90% de las ganancias todos los años para pagar la compra con las propias utilidades de la empresa".
Estenssoro agregó que "si el vaciamiento lo diseñó el Gobierno, hoy no puede hablar... Ha sido el victimario de YPF. Hay que investigar a los funcionarios del Gobierno", acusó.
Al respecto, solicitó que "Cristina tiene que hacer que De Vido, Cameron y Baratta renuncien. Son responsables del colapso y de la destrucción del sector petrolero argentino".
En cuanto al total de la política energética, la senadora señaló que es "mala", ya que las empresas que funcionan con ganancias en otros países no invierten en la Argentina porque "hay una intervención constante; el Gobierno se mete en las empresas, las hostiga, les dice que pueden importar o exportar, que no pueden echar a un empleado, que no pueden hacer esto y siempre con una visión de tratar de controlarlo todo, con un esquema perverso”, dijo.
"Se castiga la producción nacional. A nuestros productores de gas se le paga 2,75 dólares el millón de BTU y lo importamos en barco a 17 dólares. Ha habido una promoción de la importación, porque debe haber comisiones muy grandes", finalizó.