Obama teme una recesión en su país en forma de W
Pekín y Seúl - El presidente norteamericano Barack Obama manifestó el temor de que el exceso de gasto destinado a reanimar la economía socave la frágil recuperación en su país y provoque una doble recesión (en forma de W).
Obama formuló esa y otras declaraciones en una entrevista exclusiva concedida a la cadena televisiva Fox en Pekín, en el último día de su visita a China antes de partir hacia Corea del Sur, escala final de la gira de ocho días por el continente asiático.
El jefe de la Casa Blanca dijo que estudia aplicar exenciones impositivas para alentar a las empresas a contratar personal nuevo, pero añadió que si el país sigue aumentando su déficit mediante rebajas impositivas o con un mayor gasto en planes de estímulo, la gente perdería la confianza en la economía, lo cual podría "conducir a una doble recesión".
El fenómeno, también llamado "recesión en w", significa que la economía cae en una nueva recesión apenas se recupera de la primera.
Obama expresó la advertencia en una jornada en que se conocieron dos índices preocupantes en Estados Unidos: la caída en la construcción de viviendas -un sector vital para la creación de empleos y el impulso al crecimiento- y la baja inflación, indicio de bajo consumo.
En la entrevista el mandatario también admitió por primera vez que no logrará cumplir la promesa de clausurar en enero el penal de la base militar de Guantánamo, en Cuba, mientras su Gobierno busca un lugar para recluir a parte de los detenidos en su territorio.
"Estamos inmersos en una trayectoria y un proceso en el que anticipo que Guantánamo será cerrado el próximo año", dijo Obama en reconocimiento de que no podrá cumplir la orden de cerrar la base en los doce meses posteriores a su asunción del poder, en enero de 2009.
MAS EXIGENCIAS
Antes de su partida de Pekín, Obama se reunió con el primer ministro chino, Wen Jiabao, para analizar el rumbo de las relaciones comerciales entre ambos países.
El premier chino, quien alabó la visita de Obama porque "lleva las relaciones entre Estados Unidos y China a un nuevo nivel", reclamó no obstante que Washington cese su política orientada a "limitar las exportaciones de alta tecnología" a Pekín.
Como paseo de despedida, Obama recorrió un tramo de la Gran Muralla ante la cual volvió a manifestar su asombro como había hecho el martes cuando visitó la Ciudad Prohibida. "Desde aquí se tiene una buena perspectiva sobre las cosas de todos los días, frente a la grandeza de la historia", dijo.
Después partió hacia Seúl, último punto de su gira asiática, donde su agenda estará dominada por la reunión con su colega Lee Myung-bak, con quien conversará sobre el programa nuclear norcoreano y las relaciones bilaterales con Corea del Sur. (EFE, ANSA y AP)