De Vido prometió que la usina de Río Turbio comenzará a generar a fines de 2011
El ministro de Planificación Federal formuló estas declaraciones luego de poner en funciones al nuevo interventor en Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), Atanacio Perez Osuna, en un acto que tuvo lugar en la sede ministerial.
El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, afirmó hoy que "a finales de 2011 comenzará a generar la primera turbina de la central térmica de Río Turbio" y que en 2012 se completará el aporte de 240 megavatios que dicha usina hará al Sistema Nacional.
La obra de construcción y montaje de la usina, que producirá energía utilizando el carbón del Yacimiento Río Turbio, Santa Cruz, tiene un grado de avance de 60 por ciento, precisó el ministro.
De Vido formuló estas declaraciones luego de poner en funciones al nuevo interventor en Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), Atanacio Perez Osuna, en un acto que tuvo lugar en la sede ministerial.
El ministro detalló el proceso de recuperación productiva del yacimiento desde que, en 2001, se cayera la concesión que en 1994 le fuera otorgada en el marco de las privatizaciones al empresario Sergio Taselli.
"El yacimiento estuvo a punto de cerrarse, con las consiguientes secuelas sociales, y la usina viene a poner en valor el carbón allí producido, con lo cual se evitará el cierre de la mina y se generarán más puestos de trabajo" refirió De Vido.
El ministro calculó en 4.900 millones de pesos la inversión realizada por la Nación y la provincia de Santa Cruz desde 2005 a la fecha para adecuar tecnológicamente la explotación del yacimiento -mediante la incorporación de modernos equipos mineros y ferroviarios- y avanzar en el montaje de la usina térmica.
"El objetivo es llegar a una producción de un millón de toneladas de carbón en Río Turbio para garantizar el abastecimiento pleno a la usina y a otros que requieran carbón en el país", encomendó el ministro al flamante interventor.
El yacimiento de Río Turbio, ubicado a 280 kilómetros de Río Gallegos y a 3 kilómtros de la frontera con Chile, tiene reservas probadas de 45 millones de toneladas y técnicos del rubro refieren que "Santa Cruz está sobre un manto de carbón".
Su explotación fue resistida por organizaciones ambientalistas. De Vido reivindicó la política de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, referida al rescate y a la creación de empresas estatales "por su rol estratégico en el proceso de desarrollo de la economía en los últimos siete años".
Al respecto, calculó que dichas empresas -citó a Enarsa, Fabricaciones Militares, CONEA-INVAP, Aerolíneas Argentinas, entre otras- aportaron el 60 por ciento del crecimiento del PBI".