Un nuevo libro recuerda a una serie de desaparecidos que compartieron sus estudios secundarios

La otra "Juvenilia"

Santiago Garaño y Werner Pertot, dos egresados del Colegio Nacional de Buenos Aires, testimonian en su trabajo el impacto que tuvieron en esa institución las políticas represivas de la última dictadura militar.

Con un registro que vincula el tono subjetivo con la crónica periodística, Santiago Garaño y Werner Pertor -egresados del colegio y actualmente estudiantes de periodismo- reconstruyen la vida educativa durante los años de la dictadura militar y la historia de los ex alumnos que luego terminaron desaparecidos en "La otra Juvenilia". "Cuando Werner estaba en cuarto año y yo en quinto empezamos a hacer desde el centro de estudiantes del colegio un documental sobre la dictadura -señala Pertot-; así nos contactamos con un montón de gente que nos ayudó a reconstruir lo que fueron esos años y cómo se habían vivido en las aulas: la idea era contar esa historia desde una perspectiva subjetiva y comprometida". "El libro fue surgiendo casi sin pensarlo. Empezamos a acumular entrevistas: un ex alumno nos fue llevando a otro ex alumno y además fuimos juntando un montón de material que había circulado clandestinamente en la época", continúa. UNA FUERTE NECESIDAD "Desde el principio notamos que había una necesidad muy fuerte de colaborar, de aportar testimonios, datos, fotos, fragmentos de revistas que en muchos casos se mantuvieron ocultas durante la época -agregaó Garaño-; nuestra tarea fue básicamente darle un sentido a todo lo que recopilamos... darle coherencia al relato y tratar de que no quedaran documentos aislados". "La otra Jvenilia", editado por el sello Biblos, establece ya desde el título un contrapunto con la célebre novela de Miguel Cané, "Juvenilia": "A diferencia de esa mirada autorreferencial que tiene Cané en su libro, a nosotros nos interesó contar una historia distinta, la de los que pelearon por un país mejor, los que cayeron en la lucha y los que sobrevivieron en el terror o el exilio", indica Garaño. El libro está dividido en tres capítulos: el primero, "Antes", narra la historia de la militancia en el colegio durante la presidencia de Héctor Cámpora y el enfrentamiento con el ex secretario de Juan Domingo Perón, José López Rega. "La dictadura" -tal el nombre del segundo segmento- describe el sistema represivo dentro y fuera del colegio, la resistencia de los estudiantes del Nacional en los primeros años de gobierno militar y tras la guerra de Malvinas, los intentos por vencer la represión disciplinaria y reconstruir el centro de estudiantes. El tercer capítulo, "Después", cuenta cómo la formación del centro se vinculó con la lucha por los derechos humanos en los primeros años de la democracia y describe los distintos tributos que se rindieron desde entonces a los ex estudiantes desaparecidos. TRABAJO POR HACER "Igualmente creemos que todavía queda bastante trabajo por delante: es necesario reconstruir la historia de cada una de esas personas, saber quiénes eran y qué cosas querían cambiar de la sociedad -analiza Pertot-; de lo contrario corremos el riesgo de que se vacíe de contenido político e ideológico a los desaparecidos y se los muestre sin identidad". La investigación emprendida por los jóvenes permitió, entre otras cosas, ampliar la lista de desaparecidos vinculados al Nacional Buenos Aires, que de 98 registros llegó a los 105 ex alumnos que integran actualmente la nómina. "Nos pasó de estar tomando un café con alguien y que nos dijeran "¿sabés que en la lista falta tal nombre?". Esas cosas fueron muy fuertes porque por un lado nos daban la sensación de que estábamos aportando algo a la historia del colegio, pero al mismo tiempo significaba otro muerto más", recordó Garaño. "El pasado no es algo terminado: se reelabora en forma permanente. La memoria consiste justamente en una reconstrucción de aquello que no nos deja en paz, porque entender el pasado lleva muchas veces a cambiar el presente. La memoria es entonces una acción sobre el pasado y sobre el futuro", concluye Pertot.