"Nos apuntan misiles de Estados Unidos", denuncia Maduro


Caracas (EFE y AP) - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció que ocho barcos de guerra desplegados por Estados Unidos con 1.200 misiles y un submarino nuclear "apuntan" al país caribeño, lo que calificó como una "amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal" que considera "comparable" con la crisis de 1962 en Cuba.

"Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años. (...) Ellos (el Gobierno de Estados Unidos) han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa", dijo Maduro en conferencia de prensa ante medios internacionales.

El gobernante expresó que "se ha montado" contra su país "un bodrio" y que "la máxima presión extravagante, estrafalaria, inmoral y brutal" es "solo comparable, en su momento, con la crisis" de 1962.

En aquel episodio de grave tensión internacional la extinta Unión Soviética trató de instalar misiles nucleares de alcance medio en Cuba, lo que provocó una crisis con Estados Unidos que puso a las dos superpotencias al borde del conflicto atómico.

Maduro afirmó también que podría declarar constitucionalmente una "república en armas" si el país sudamericano "fuera agredido" por las fuerzas militares que el gobierno de Estados Unidos ha desplegado en el Caribe.

Insistió en que la estrategia venezolana ante lo que llama las amenazas de Estados Unidos es "eminentemente defensiva", lo que incluye la "lucha diplomática, la lucha política", pero advirtió que si "Venezuela fuera agredida pasaría inmediatamente al periodo de lucha armada en defensa del territorio nacional" y "declararía constitucionalmente a la república en armas, lucha armada".

Agregó que su país se está "preparando para preservar la soberanía nacional, la paz y la integridad territorial” ante "estos métodos inmorales ilegales que violan la Carta de Naciones Unidas", en alusión al despliegue de fuerzas estadounidense.

"Venezuela es un país pacifista, pero somos un pueblo de guerreros y jamás va a ceder frente a chantajes ni amenazas de ningún signo", aseveró a los periodistas en un lujoso hotel de Caracas.

"Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años... una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal", afirmó.

EQUIVOCACION

Maduro dijo además que las autoridades estadounidenses "se equivocan creando" la que calificó como una "narrativa bien, pero bien absurda" sobre un combate contra el narcotráfico para justificar el envío de "buques de guerra". Después insistió en que el país caribeño "tiene récord en su lucha" contra el comercio ilegal de narcóticos.

En este contexto, el líder del chavismo señaló que los dos canales de comunicación que su país tiene con Estados Unidos. -uno con el encargado de negocios interino de la llamada Oficina Externa de EE.UU. para Venezuela, John McNamara, y otro con Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump- están hoy "malogrados" y "maltrechos".

Sin embargo, aclaró que Venezuela seguirá "recuperando" a sus migrantes en el exterior, entre ellos, los deportados por Estados Unidos.

Por otro lado, el gobierno chavista calificó de "falsa" la denuncia de Guyana sobre un incidente armado en una remota región fronteriza donde, según Georgetown, desconocidos dispararon en contra de una patrulla guyanesa que escoltaba una embarcación que transportaba material electoral, justo un día antes de los comicios presidenciales en el país vecino.

En declaraciones difundidas por la emisora estatal Venezolana de Televisión, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, declaró que la denuncia "no es más que un fake (noticia falsa)".

Un comunicado conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía de Guyana apuntó que el incidente ocurrió el domingo cerca de la localidad de Bamboo, en el río fronterizo de Cuyuní.

El escrito añadió que la patrulla repelió el ataque y logró ponerse a salvo. No se registraron heridos ni el material electoral sufrió daños.
Las tensiones entre Venezuela y Guyana se han acrecentado en años recientes debido a la controversia por el Esequibo.

Según Venezuela, el Esequibo -un territorio continental de unos 159.500 kilómetros cuadrados que los venezolanos reclaman como suyo desde 1897- le fue arrebatado al trazarse la frontera mediante un laudo "ilegal" en 1899, cuando Guyana era una colonia británica.

Venezuela alega disponer de documentos históricos que respaldan la idea de que el territorio, rico en petróleo y otros minerales, estaba bajo jurisdicción de Venezuela en el momento de su independencia de España en 1821.