La legendaria cantante italiana Ornella Vanoni falleció este sábado en su hogar de Milán, a los 91 años de edad. La artista, que forjó una extraordinaria trayectoria artística de casi setenta años, fue un ícono por su voz única, su personalidad irreverente y su capacidad de trascender géneros musicales.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Vanoni era considerada una figura inalcanzable de la cultura italiana, que se mantuvo activa hasta sus últimos días. Recientemente, había ganado popularidad en televisión por su encanto e inteligencia, y para su nonagésimo cumpleaños había grabado nuevo material discográfico.
Una carrera marcada por figuras clave
La carrera de Vanoni comenzó en el Piccolo Teatro de Milán, donde se convirtió en pareja y musa del director Giorgio Strehler. Allí, colaboró con figuras como Darío Fo en la creación del repertorio que la hizo famosa, “Le canzoni della Mala”, con obras maestras como “Ma mi” y “Le mantellate”.
Tras dejar el teatro, se unió a la Escuela Genovesa de cantautores, donde se enamoró de Gino Paoli. Su romance quedó inmortalizado en una de las canciones más bellas de la música italiana, “Senza fine”.
Además, grabó el álbum icónico “La voglia la pazzia l’incoscienza e l’allegria” con los brasileños Vinicius De Moraes y Toquinho, popularizando la Bossa Nova en Italia.
Vanoni fue también la primera mujer en ganar el prestigioso Premio Tenco como “mejor cantautora”.
