“Moreno no se vendió, creo que hizo lo mejor que pudo”
Francisco Landini, quien fuera integrante de Principios y Valores, el partido fundado por el exsecretario de Comercio, analiza el presente de esa fuerza y su propio futuro como candidato por el frente Es con Vos, Es con Nosotros.
Golpeado con la decisión de su referente político de los últimos años, pero no tanto como para negar el sentido de la decisión tomada. Francisco Landini se ubica en un punto equidistante entre los militantes de Principios y Valores que apoyaron la incorporación de Guillermo Moreno al frente Fuerza Patria, y aquellos otros que “ven en el sectarismo de La Cámpora y el kirchnerismo una forma de hacer política que no permite la construcción colectiva”.
“La política es un punto intermedio entre lo deseable y lo posible. Seguramente, si Moreno hubiese tenido otro desempeño electoral nos hubiéramos animado a pedir un poco más en un frente electoral con los kirchneristas y los camporistas: más responsabilidades, más toma de decisiones. Moreno hizo lo que consideró correcto. A él le reconozco que siempre ha sido honesto. Las campaña políticas cuestan dinero y eso también condiciona algunas decisiones”, le explica a La Prensa el dirigente nacido en la ciudad bonaerense de Mercedes.
“No creo que Moreno se haya vendido, hizo lo mejor que pudo. Estas elecciones nos van a demostrar si la gente acompaña el nuevo armado. Mientras tanto nosotros seguimos militando”. Lo hace ahora el ingeniero Landini dentro del frente Es con Vos, Es con Nosotros, al que -junto con otros emigrados de Principios y Valores- se incorporó desde el partido Unión Federal, fundado en 1955, cuando Perón estuvo proscripto. “Fuerza Patria puede llegar a ser un gran acierto si incorpora el proyecto económico de Moreno", analiza Landini.
MILITANCIA
En Mercedes, el éxodo desde Principios y Valores aportó “uno o dos dirigentes” al oficialismo local. “Otros seguimos militando en otro frente de la misma línea, con un modelo industrialista”, explica el primer candidato a concejal en la lista de Es con Vos, Es con Nosotros para las elecciones del próximo domingo.
Fuera de los límites de su pago chico, Landini se referencia en Martín Ayerbe, quien va como candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral. Esta misma semana Ayerbe visitó Mercedes para dar a conocer su propuesta política.
Viviendas y desarrollo industrial, dos de las preocupaciones de Landini como candidato.
Después de graduarse como Ingeniero Mecánico en la UTN de La Plata, habiendo militado un tiempo en la agrupación Frente Tecnológico Nacional, Landini regresó a su ciudad natal y se plegó a La Cámpora. “Mercedes fue siempre muy peronista, venimos de tres intendentes de ese partido, pero la política partidaria acá estaba un poco quedada. La Cámpora, en cambio, tenía un perfil muy proactivo”, recuerda.
Si bien lo contentaba estar aportando a la gestión municipal, se fue “dando cuenta que cuando te involucrabas y querías sumar algo nuevo te cerraban las puertas. La ciudad era el reflejo de lo que estaba pasando con el kirchnerismo a nivel nacional”, afirma. La mesa chica que concentraba todas las decisiones la conformaban Eduardo Wado de Pedro; el actual intendente, Juan Ignacio Ustarroz; su hermano Gerónimo (Zaza) “y dos o tres más. Hasta Máximo Kirchner era parte del grupito que decidía los proyectos para los mercedinos. Aún hoy -remarca Landini-, el modelo de gestión viene de afuera. Los mercedinos no estamos pudiendo elegir lo que queremos en base a nuestras necesidades”.
LA VIVIENDA
En 2019, Landini fue de los primeros en encolumnarse detrás de Moreno en el naciente espacio Principios y Valores para hacer oposición al kirchnerismo dentro del universo peronista. Ahora, de resultar electo concejal, el primer proyecto que piensa llevar al recinto legislativo está referido al problema de la vivienda. Se propone zonificar y lotear, en una primera etapa, cinco hectáreas para dividirlas entre cincuenta familias. Calcula que cada lote de mil metros cuadrados, con electricidad, puede llegar a costar entre 3.000 y 3.500 dólares. “En cualquier punto de Mercedes piden por ese mismo lote 30.000, 40.000 o 50.000 dólares, una locura, el trabajador nunca no llega”.
Otras propuestas contemplan la creación de mercados centrales de proximidad y la búsqueda de un nuevo perfil productivo para el distrito. “Venimos sufriendo la expansión del conurbano, que hace que mucha gente se haya venido a vivir acá para desarrollar su familia en un entorno más seguro. Claro que ese crecimiento nos obliga a modificar nuestro perfil productivo. Hoy estamos en esa transición: no somos meramente agrícolas o ganaderos, pero tampoco industriales. De hecho, no tenemos un parque industrial. Se intenta por el lado del turismo pero tampoco alcanza. Localidades como Gowland y Altamira podrían ser grandes polos logísticos. En estas elecciones, parte de la discusión es qué perfil le vamos a dar finalmente a Mercedes”.