Milman presentó un proyecto para “terminar con las candidaturas testimoniales”
El diputado nacional Gerardo Milman presentó un proyecto de ley para “terminar con las candidaturas testimoniales”, es decir, para que los ciudadanos que resulten electos para cargos legislativos no puedan continuar en sus cargos previos como funcionarios nacionales, provinciales o municipales.
“Algunos partidos han utilizado candidaturas testimoniales como una estrategia para atraer votos sin que el candidato realmente asuma el cargo. Esto genera desconfianza en el sistema electoral y afectar la credibilidad de las instituciones, además de generar apatía y bajos niveles de participación en los procesos electorales”, explicó.
La iniciativa del legislador oficialista, que será de aplicación a partir del proceso electoral nacional inmediato posterior a la sanción de la ley propuesta, incorpora el artículo 164 bis al Código Nacional Electoral de manera tal que se garantiza que “el acto electoral no sea utilizado con fines ajenos a la representación parlamentaria”.
El diputado bonaerense aclaró, no obstante, que “distinto es el caso de aquel legislador que asume su banca y, posteriormente, es convocado para un cargo en el Poder Ejecutivo Nacional o el Poder Judicial Nacional”.
“En ese caso, con la aceptación de la Cámara correspondiente, puede dejar su banca para ocupar la función pública”, explicó Milman.
“Cada vez que hay elecciones es común que un funcionario, nacional, provincial o municipal, sea candidato en una lista legislativa y se especule con que, en caso de ser electo, no asuma su banca. Esto desvirtúa la voluntad popular y los fines republicanos de la representación política”, argumentó el diputado ligado a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Para Milman, “la representación no es una mera formalidad” sino que “implica la asunción real del mandato conferido por el pueblo mediante el voto por lo cual el uso de la candidatura legislativa como herramienta de tracción electoral o de estrategia partidaria, sin la intención de asumir, contradice de manera directa ese principio”.
Según dijo, este proyecto contribuye a “una mayor transparencia y responsabilidad en el sistema electoral porque el fortalecimiento de la democracia exige erradicar prácticas que socavan el vínculo de representación entre la ciudadanía y sus representantes”.