Milei en Ushuaia: “¿Acaso quieren volver a una inflación del 300%?”

El presidente Javier Milei visitó Tierra del Fuego en el marco de la campaña electoral hacia las legislativas que se realizarán en octubre donde defendió el rumbo económico y cuestionó al sindicalismo ante diferentes marchas en su contra.

Allí, efectuó una breve caminata de campaña con sus candidatos locales y militantes, en medio de un fuerte operativo de seguridad debido a la presencia de manifestantes movilizados por el kirchnerismo para repudiar su presencia. La actividad prevista iba a ser más extensa, pero ante la tensión por la presencia de personas ligadas al gobierno local y algunos incidentes aislados se decidió que el Presidente diera unas breves palabras con un megáfono a la militancia.

"Lo que está claro es que no podemos volver al pasado. ¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diario, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011?", sostuvo Milei.

En el marco de su visita a Ushuaia, el Presidente también recorrió la planta electrónica de Newsan y brindó entrevistas a radios locales, en el que también pidió "dejar el pasado atrás".

"Hay gente que le cuesta salir del pasado porque tenía negocio con el pasado. Nosotros venimos a cambiar de cuajo la Argentina. Bueno, eso es normal que genere resistencias", agregó el mandatario.

Milei definió al sindicalismo como "muy politizado". "Está muy alineado con un partido político, que además está alineado a lo que nosotros llamamos el partido del Estado. Ese modelo, es un modelo que en Argentina lleva 70, 80 años y de ser un país rico, de ser un país desarrollado, somos el único que nos convertimos en subdesarrollados", expresó y, a continuación, volvió a preguntarse: "¿Quieren volver a eso?".

"Nosotros hemos sacado 12 millones de personas de la pobreza", apuntó también durante la entrevista, en referencia al los últimos datos del índice que elabora el INDEC y que se conocieron el jueves pasado. Sin embargo, reconoció que "todavía quedan 31% de pobres en la Argentina", un número que definió como "enorme, dolorosísimo".

En ese sentido, el Presidente aprovechó el dato para cargar contra el kirchnerismo el que, afirmó, "dejaba plantada una hiper y el 98% de los argentinos iba a ser pobre". “Entonces, no es que nosotros heredamos un país que era Suiza; heredamos un país a punto de explotar, que combinaba las peores de las tres crisis de la historia", agregó.