Milei: “Hemos logrado un apoyo histórico de Estados Unidos a Argentina”

El presidente Javier Milei destacó hoy que el país logró un “apoyo histórico de Estados Unidos para proveernos de estabilidad en este momento de turbulencia política”.

“El rumbo que Argentina ha emprendo desde 2023 le ha valido el reconocimiento del mundo entero; y el coraje, el esfuerzo y la paciencia de todos los argentinos son un ejemplo para las naciones de Occidente”, destacó Milei al brindar un discurso en la empresa Sidersa, en San Nicolás.

“Ayer hemos logrado apoyo histórico de Estados Unidos para proveernos de estabilidad en este momento de turublencia política” destacó el mandatario.

Y ponderó que Estados Unidos “ha elegido acompañar esta hazaña brindándonos un apoyo financiero en un momento en el que las fuerzas del pasado luchan con todas sus fuerzas para arruinar de nuevo el futuro”.

“No es ni más ni menos que histórico en una escala que para la gente de a pie es muy difícil de imaginar. Confío en que este será un hito funacional de esta nueva era que, como país, estamos comenzando. Nos pertmitirá avanzar en la cosntrucción de la Argentina que estoy convencido que todo deseamos”, subrayó.

Milei estuvo acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires Diego Santilli y Karen Reichardt; el líder de Sidersa, Ernesto Spoto; y el intendente local, Santiago Passaglia, según se informó en un comunicado.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó aywe swap con la Argentina por 20.000 millones de dólares y anunció que ya se compraron pesos argentinos a través del banco Santander, luego de haber mantenido reuniones con el ministro de Economía, Luis Caputo.

El propio banco español fue el que informó sobre la venta de dólares en el mercado local “en nombre del Tesoro americano con el propósito de intervenir en el mercado de divisas”.

Las reuniones con el titular del Palacio de Hacienda trataron sobre los “sólidos fundamentos económicos de la Argentina”, según indicó el funcionario americano, donde detalló las “reformas estructurales ya en marcha, que generarán exportaciones significativas denominadas en dólares y reservas de divisas”.

Sin embargo, el secretario del Tesoro estadounidense habló de un problema de “grave liquidez” en el país, y aseguró que el esquema cambiario de bandas sigue “siendo adecuada para su propósito”.

REFORMA LABORAL

Milei anunció que impulsará una “reforma general del régimen laboral” para “darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal” de las pymes.

“Los trabajadores también necesitan la reforma, proque cuando hay más demanda del empelo, el precio del salario sube”, dijo el mandatario al visitar la empresa Siderar en San Nicolás.

La reofrma será, dijo Milei, para “darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”, debido a que “por demasiado tiempo, la incertidumbre jurídica respecto al contenido de los contratos de trabajo, sobre costos y temores a las pymes frente a cada contratación, ha empujado así a cientos de miles de trabajadores a la informalidad”.

“Tener una pyme se volvió una tarea de alto riesgo que consume la vida y la salud de cualquier argentino a su cargo, porque al riesgo propio de cualquier negocio, y más en Argentina, se le suma el riesgo laboral. Pero si nadie quiere crear empresas, se detiene la creación de trabajos,
porque las pymes generan el 70% de los empleados en este país”, expuso el mandatario.

Y señaló que “no quedan dudas de que, aparte de la estabilización macroeconómica, las pymes necesitan, para poder despegar, una reforma profunda en el mundo del trabajo. Esto significa que los trabajadores también la necesitan, porque cuando hay más demanda de
empleo con la misma oferta, el precio del trabajo, que es el salario,  sube. Y esto es, en particular, importante para los jóvenes, ya que el 50% de la masa laboral hoy es sub 35”, completó.

La reforma incluirpa “nuevas negociaciones colectivas que adecuen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras vigentes desde hace más de 70 años. Esto fomentará la negociación y el vínculo entre la parte empleadora y la parte sindical”, completó.

Así, dijo, “con esta nueva reforma, las cámaras y los sindicatos se van a poder sentar a negociar. Quienes quieran volver a elegir los esquemas establecidos hace más de 70 años van a poder hacerlo, pero ello debe ser fruto de una negociación que busque poner al país adelante”.

También se buscará reducir “trabas burocráticas para que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, ahorrando tiempo y costos para todos”.

“Esta reforma laboral está orientada a terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria de juicio, que ha redundado en que no se genere un solo puesto de trabajo genuino neto en la Argentina en los últimos 15 años. Para esto, vamos a buscar eliminar la discrecionalidad de parte de los jueces laborales a la hora de dictar sentencias”, dijo y completó: “Estos jueces, en muchas circunstancias, a través de la imposición de altas tasas de interés y fallos arbitrarios, envían directamente a la quiebra a las pymes por la imposibilidad de hacerle frente a los pagos”.

Por último, anunció el mandatario, “se pretende otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales, como por ejemplo la posibilidad de fijar el contrato en la moneda que ambas partes decidan, sin los topes, los que existen en la actualidad. Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo”.

“A su vez, se prevé la posibilidad de incorporar un sistema de banco de horas, que facilita la compensación de jornadas variables para responder a demandas estacionales o temporales, promoviendo un equilibrio entre productividad y bienestar”.