Milei: “Cuando a alguien no le alcanza para llegar a fin de mes es porque sobra Estado”

El Presidente lo aseguró en la inauguración de Lamb Weston en el Parque Industrial de Mar del Plata. Dijo no entender cómo los que lo cuestionan proponen "más Estado y no menos".

“Hola a todos”, saludó el Presidente con voz áspera. “Todavía queda”, bromeó en relación con el tono que utilizó en gran parte del show musical que montó en el Movistar Arena. “Es un placer estar aquí en Mar del Plata y más todavía si se trata de formar parte de la inauguración de la planta procesadora de papas más moderna de Latinoamérica, la cual potenciará la producción de más de 100 productores locales”, presentó enseguida Javier Milei.

 

El mandatario fue la figura central de la inauguración de la planta marplatense de la compañía estadounidense en el Parque Industrial. “Esta nueva fábrica generará aproximadamente 3.000 puestos de trabajo entre los directos y los indirectos”, dijo, y mencionó los que habrá entre los de la propia planta, los productores, los transportistas y el puerto, “de donde se exportarán los productos a toda la región”.

 

Milei sostuvo que “este es el camino” del país, “la inversión privada en negocios rentables” que generan “puestos de trabajo genuinos” y promueven la actividad “en otros eslabones de la economía, integrando una cadena de valor”.

 

Este tipo de hechos “son una muestra de la Argentina” que su gobierno está “creando”, puntualizó. “Nuestro camino es el de liberar la economía de los grilletes que le puso el Estado”, agregó. Y dijo que con menos impuestos y burocracia los ciudadanos pueden “comprar e invertir más libremente”, en un modelo que “incentiva el ahorro y la inversión”.

 

Al Presidente lo escuchaban desde la primera fila el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro del Interior, Lisandro Catalán; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el intendente Guillermo Montenegro, el candidato a diputado nacional Diego Santilli; armador bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja; el local, Alejandro Carrancio, y los principales ejecutivos de la compañía estadounidense.

 

“Hay una frase de un economista libertario que señala que cuando la plata no te alcanza es porque te sobra Estado”, citó Milei. “Hay muchos que pasan horas achacándole a nuestra gestión que la gente no llega a fin de mes, cuando sacamos a 12 millones de la pobreza y seis millones que antes no comían y ahora sí comen”, contrarrestó.

 

Afirmó que “todos” han hacho “un esfuerzo enorme”. Subrayó “el del Poder Ejecutivo” (lo remarcó con intención de diferenciarlo del Congreso). “Nuestros sueldos están ‘freezados’ por mi decisión desde diciembre de 2023”, recordó.

 

“Esos que proclaman que no se llega a fin de mes son defensores del Estado presente”, aseveró, pero insistió en que “cuando a alguien no le alcanza es definitivamente porque sobra Estado”. “Si esta gente estuviera verdaderamente preocupada no tendría que estar proponiendo como solución más Estado, sino menos”, agregó sobre la oposición peronista.

 

“Benefactores sociales”

Milei subrayó que los empresarios que “ganan dinero” son “benefactores sociales” porque para ser exitoso como empresario hay que “servir al prójimo” de la mejor manera. “Si ustedes no hacen eso van a la quiebra”, agregó. “Debería ser un motivo de orgullo y de celebración que haya empresarios exitosos, porque son personas que le están arreglando la vida a sus semejantes”, completó ante los empresarios presentes, entre los que se encontraba el director de La Capital, Florencio Aldrey.

Florencio Aldrey con Javier Milei.

 

Puso como ejemplo a Elon Musk: “Busca qué problemas tiene la gente y trata de resolverlos. Es como si fuera el Messi del bienestar, una máquina de generar valor para todos”.

 

“Cuando ustedes generan beneficios para los clientes también se generan porque acceden a bienes de mejor calidad a un mejor precio”, dijo dirigiéndose a los ejecutivos de la compañía. “También esto beneficia a los empleados porque genera nuevos puestos de trabajo y mejora los salarios por aumento de productividad, y para los socios, porque aumenta el valor de su empresa. El ahorro y la inversión son las claves del progreso duradero y de calidad. Son los verdaderos motores de crecimiento económico y el bienestar social”, planteó.

 

“Con uñas y dientes”

“La irresponsabilidad de la política nos robó a los argentinos el fruto de nuestro esfuerzo y este gobierno está empecinado en recuperarlo –aseguró el Presidente–. Pero para lograrlo solo hay un camino: defender con uñas y dientes el orden fiscal, que es la primera condición necesaria para crecer. A partir de allí, con los números en orden, debemos llevar a cabo las reformas necesarias que catalicen nuestro crecimiento económico”.

 

Milei no dudó de que por el camino que él pregona “Argentina va a ser grande nuevamente”: dijo que demoraría “entre 7 y 10 años” alcanzar el producto interno bruto de España, “entre 15 y 20” ser “como Alemania” y 30 años “igualar a Estados Unidos”. “Es posible, es factible, solo se requiere de voluntad, saber que estamos a mitad de camino. Hay que seguir trabajando, apostando a la libertad, no hay que aflojar y eso nos va a poner del otro lado del río, empezará el camino de la prosperidad”, pronosticó.

 

Las menciones

Milei mencionó “al queridísimo intendente Guillermo Montenegro” al hablar de turismo. “Hay países que viven del turismo. Nosotros tenemos mucho y en especial en Mar de Plata. Y además puede convivir también con el sector productivo: hoy estamos dando una muestra de eso”, consideró.

 

Las otras menciones de su discurso en Lamb Weston se las llevaron los principales candidatos de La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. “Hemos tenido una gestión maravillosa bajando la delincuencia a niveles mínimos históricos con la gestión de la doctora Patricia Bullrich. Les pusimos un freno a los narcos en Rosario con el Plan Bandera, gracias a la obra, al trabajo que decidió impulsar la ministra Bullrich y que fue acompañado por el gobernador de la provincia de Santa Fe”, indicó.

 

“Y ese compromiso con la seguridad es tan importante que hoy nuestra lista de la provincia de Buenos Aires está encabezada por alguien que sabe de tema de seguridad y que lo hizo exitosamente la ciudad autónoma de Buenos Aires, el queridísimo el ‘Colo’ Santilli”, añadió.

 

La herencia

Milei volvió a cuestionar con dureza lo que heredó del Gobierno anterior. “No podemos subestimar la magnitud de la catástrofe que evitamos, que hubiese sido la peor crisis de nuestra historia con una hiperinflación sumada a indicadores sociales en rojo, peores que los del 2001″, indicó.

“Tampoco podemos ignorar el fracaso del modelo anterior, que fue incapaz de generar un solo puesto de trabajo real en los últimos 10 años, mientras intentó disimularlo mediante los subsidios encubiertos que constituyen gran parte del empleo público, lo que generó que el país no crezca más desde el 2011. Pero si de algo estoy seguro es que los argentinos siempre somos capaces de ponernos de pie. Como las hormigas que reconstruyen una y mil veces su hormiguero cuando es destruido”, completó.