Más de 200 exembajadores europeos denuncian que la UE no presiona a Israel para que ponga fin a la guerra

Un total de 209 exembajadores y exaltos cargos europeos denunciaron en una carta abierta que, a pesar del grave deterioro de la situación en Gaza por la ofensiva israelí, "la UE no ha tomado medidas sustanciales para presionar a Israel para que ponga fin a esta brutal guerra".

"Expresamos nuestra profunda decepción porque, en respuesta al deterioro de la situación en Gaza, la UE no ha tomado medidas sustanciales para presionar a Israel para que ponga fin a su guerra brutal, reanude la asistencia humanitaria vital por parte de los principales proveedores, y desmantele su ocupación ilegal tanto de Gaza como de Cisjordania", se lee en el escrito, al que tuvo acceso EFE.

La misiva, dirigida a los gobiernos de la UE y las instituciones europeas, es un recordatorio de otra enviada hace menos de un mes, firmada por 58 exembajadores de la UE y países miembros, donde ya denunciaban el silencio y complicidad de la UE ante la "campaña de violencia y destrucción" que el Gobierno de Benjamín Netanyahu realiza en Gaza.

"Con consternación, observamos que, en las cuatro semanas transcurridas desde nuestra carta, no se ha acordado un alto el fuego en Gaza, no se ha liberado a ningún rehén israelí y, de manera alarmante, el gobierno israelí ha comenzado a implementar planes para vaciar la ciudad de Gaza y sus alrededores de un millón de palestinos", lamentan los firmantes.

En este tiempo, subrayan, han sido asesinados más de 2.600 palestinos (del total de casi 63.000 desde el inicio de la ofensiva israelí) y se ha confirmado que la zona más poblada de la Franja, que incluye la capital, padece una hambruna provocada por el hombre.

Se trata de una situación que "no tiene precedentes", por lo que piden a la UE que actúe en bloque y "demuestre un liderazgo real, digno de la abrumadora mayoría de los ciudadanos europeos cuya profunda inquietud por la actual y deplorable situación en Palestina es palpable".

Y enumeran una serie de nueve acciones que consideran que la UE puede realizar para presionar a Israel, entre las que se encuentran suspender o revocar unilateralmente las licencias de exportación de armas a Israel o dejar de financiar proyectos nacionales que involucren entidades israelíes.

También consideran que los países de la UE podrían hacer cumplir sanciones propias como la revocación de visados o congelación de activos, enjuiciar a "criminales de guerra israelíes" o prohibir el comercio de bienes y servicios con los asentamientos ilegales, entre otras.

Casi 63.000 personas han muerto en el enclave palestino desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, según las autoridades sanitarias locales, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una calificación que también usan organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.