Los referentes en educación de los candidatos presidenciales debatieron sus visiones

En el auditorio del Malba se desarrolló el encuentro “Dialogó por la educación” organizado por las ongs Conciencia, Argentinos por la educación, Educar 2050 y la Fundación Varkey en que participaron los referentes de la educación de los candidatos a presidente.

El Museo Malba fue el destino elegido para la organización de un debate entre los referentes del área de la educación de cada candidato presidencial. El evento buscó establecer un coloquio sobre el compromiso educativo del próximo equipo de gestión nacional. Para ello convocó como oradores a Fabio Quetglas (Juntos por el Cambio), German Lodola (Unión por la Patria) y Walter Grahovac (Hacemos por nuestro país). Cabe destacar que ni los responsables de la Libertad Avanza ni de la izquierda se hicieron presentes para exponer sus posturas.

En tanto, los periodistas Luciana Vázquez y Ricardo Braginski tuvieron el rol de moderadores en un ámbito en que se incluyeron varios temas como la educación y el trabajo, las mediciones, la formación docente y la financiación, entre otros.

Según datos de los organizadores del evento, la realidad educativa del país muestra que los niños y jóvenes en edad escolar, en su mayoría, están en las aulas. Sus desempeños son variables, pero llegan más estudiantes que antes en tiempo oportuno al último año obligatorio de la secundaria. Un 61 % lo logran. También ha reducido la cantidad de adolescentes y jóvenes que quedaban fuera del sistema a los 17 años. Sin embargo, en el nivel primario, las últimas pruebas de la UNESCO muestran que uno de cada dos alumnos de tercer grado de primaria no logra los niveles mínimos de comprensión lectora. Además, solo 13 de cada 100 estudiantes que comienzan la primaria llegan al final de la secundaria en el tiempo esperado y con los saberes satisfactorios o avanzados en lengua y matemática.

Ante este contexto, los tres referentes se refirieron a la situación educativa que atraviesa el país y sus visiones para mejorar el desempeño del país en las mediciones.

“Cuando pensamos en prácticas profesionalizantes debemos pensar en empleo de calidad. Nosotros no estamos pensando, cuando hablamos del tránsito al mundo del trabajo, que una práctica laboral sea un repositorio, por ejemplo, en un chino de la zona. Eso es un trabajo que no estamos proponiendo formación profesional para el trabajo”, resaltó al auditorio German Lodola de Unión por la Patria ante la consulta sobre el vínculo de la escuela con el ámbito profesional.

“El trabajo también cambia, porque hoy el mundo y el desarrollo tecnológico- científico es tan alto y tan veloz que ha cambiado las viejas formas de producir. Ahí llega la importancia de la escuela”, subrayó por su parte Walter Grahovac de Hacemos por nuestro país. También sostuvo que: “Sobre el rol de los bachilleratos orientados, como las escuelas técnicas, deben incluir espacios para la formación para la vida en trabajo. Y esto se debe dar articulando los espacios generales, no en forma que los chicos mejoren su capacidad de aprender nuevas tecnologías, sino mejorando su aptitud de comprensión en la lengua. El gran déficit que tiene Argentina es que hemos abandonado la enseñanza de la matemática como prioritaria y en el mundo digital, no saber matemática es casi ser un alfabeto, nos impide conocer el funcionamiento y la aplicación de las nuevas tecnología”.

La situación del país fue un foco de atención para Fabio Quetglas de Juntos por el Cambio que explicó que: “tenemos esta Argentina con estos problemas, donde es mejor que un chico aprenda, porque hay cosas que no las va a conocer en otro lugar, como la relación jerárquica o cómo cuidar las herramientas que sólo las va a aprender in situ”.

DESINVERSION

Las chicanas también surgieron al señalar el rol de los gobiernos en la desinversión en el sector educativo. “Existe una ley de financiamiento de la educación técnica profesional, que establece que es el 0,2% su ingreso corriente. El primer año la gestión de Macri se invirtió un centésimo de eso, es decir, el 0,02%. Si destinamos esa suma de lo que la Ley dice que hay que invertir para generar jóvenes con conocimientos, con capacidad de conseguir buenos empleos, estamos más cerca de justificar la informalidad que de trabajar”, resaltó Lodola que cuenta con un proyecto de ley que buscará elevar la inversión educativa al 8 por ciento si son elegidos en octubre.

Sin quedarse atrás Fabio Quetglas señaló que: “Me parece tan malo como sostener un discurso que es ambivalente en ese sentido. La Argentina tiene un proceso de degradación donde ese año es una perla más de un collar de errores, que es injustificable, como son tan injustificables otros errores que hemos cometido en la materia. Acá la solución, me parece, es por tener instrumentos adecuados, financiamiento adecuado, una visión adecuada y saber el país que queremos gobernar”.

En tanto, Walter Grahovac mencionó otra dificultad al resaltar que: “El que recorre Argentina se va a dar cuenta que no tenemos industria en todo el territorio y tenemos escuelas secundarias. Entonces, tampoco hay que generar la fantasía que todos los chicos van a tener la misma oportunidad de relacionarse con el segmento empresario”.

OBSTÁCULOS

Hubo pocos momentos en que la audiencia manifestó su aprobación a lo que decían los tres referentes políticos. El primero fue cuando el candidato de Juntos por el Cambio planteó la necesidad de ser sinceros ante la situación que atraviesa el país. “La Argentina está viviendo una crisis de inestabilidad macroeconómica fenomenal. Sea ahora, en el gobierno del Macri, en el anterior. Un pacto que tenemos que hacer es uno por la sinceridad”, señaló Quetglas momento en que los aplaudieron los oyentes.

Luego agregó que: “Nosotros no llegamos al seis por ciento, no llega tampoco el gobierno de Alberto Fernández porque tiene problemas fiscales y es muy improbable que ni llegue al ocho el próximo gobierno, votemos o no la nueva ley. Esto sucede porque la Argentina tiene que llegar al equilibrio general, además, si consiguiera ese objetivo y la inflación es del 500 por ciento, los padres van a retirar los chicos del colegio para ir a cartonear”.

Al respecto Lodola señaló que: “Somo sinceros y nos importa la educación. Todas las leyes que existen en educación como Paritarias Nacional Docente, obligatoriedad de cinco años, obligatoriedad de la secundaria, ley de financiamiento educativo, ley nacional de educación, todo ese paquete normativo se impulsó en años de gobierno peronista”.

Por su parte, el candidato de Hacemos por nuestro país cuestionó la inclusión de los municipios en la normativa educativa y el uso que estos hacen del dinero destinado a las clases. “Tendría que haber ido esa plata para la jornada extendida, como se votó en el 2005 y recién en esta gestión, el Gobierno Nacional dispone de fondos reales para sumar una hora más de clase por día. Miren la cantidad de días de clase que le hemos hecho perder a los chicos por esta suerte de amiguismo de que la plata que tendría que haber ido a las escuelas fue para los municipios que dicen “nosotros también educamos” con clases de baile”, manifestó Walter Grahovac.

Luego sostuvo que: “No tengo nada en contra de esta actividad, pero primero tienen que aprender a leer, comprender textos, saber matemática, segunda lengua, cultura digital, si no vamos a ser un país de zumberos”.

El desarrollo de mediciones adecuadas para lograr mejor medición de la calidad educativa fue señalado por el referente de Juntos por el Cambio, en otro momento del encuentro. “Hay que invertir y hay que medir para poder invertir bien. Por eso quiebran las empresas cuando invierten mal. Yo empezaría por medir a los funcionarios. Porque ¿qué explicación tiene que invirtamos más y tengamos peor o igual resultado? ¿hay un problema de funcionamiento? Si no la idea de que invertir resolverá el problema es una idea burocratista. Es importante saber lo que está pasando en cualquier orden de la vida. Un director técnico, un equipo de fútbol o un cocinero necesitan saber lo que está pasando. Esto ayuda a tomar decisiones y a perfeccionar la conversación pública”.

FORMACION DOCENTE

El evento también colocó en el foco la formación docente en el país. Walter Grahovac sostuvo que: “A los chicos les va mal, planteamos mayor inversión y no mencionamos el factor que puede cambiar esto, que es la formación docente inicial”.

El referente cordobés se quejó de que “hay una hegemonía académica que influye en el conjunto de la sociedad. Y a veces la gente no tiene la capacidad de objetar a personas que vienen muy respaldadas académicamente”. Sin embargo, esto en un país “como el nuestro, esa visión o ese desarrollo teórico es aplicable en un ámbito, pero no es aplicable en el otro. ¿Y qué es lo aplicable en ese lugar? ¿Tenemos que esperar otro académico de algún lugar a investigue y nos cuente qué tenemos que hacer? ¿O no sería más interesante que el Estado Nacional financie instituciones que se dediquen a la formación docente inicial, a la continua y a la investigación”? Su percepción despertó el aplauso de la audiencia, formada por unas 300 personas.

Sobre el tema, el referente agregó que:” los institutos de formación docente tienen que investigar, pero, ¿quieren que les diga algo? No están en condiciones de formar con calidad buenos docentes y pretendemos que investiguen, ¿qué pueden hacer? Hay que generar las condiciones para que lleguen al proceso de poder investigar”.

Finalmente, el evento dio lugar para que también se discutiera sobre la gobernanza del sistema educativo y el rol que debe tener el Consejo Federal de Educación, que está conformado por los 25 ministros de Educación del país (el de Nación y los de las 24 jurisdicciones). Los tres referentes coincidieron en que se le podría dar mayor visibilidad a las sesiones del organismo difundiendo las actas de los encuentros.