Como ya sabemos el domingo 18 de mayo, hay elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se presentan diecisiete listas con el objetivo de ocupar las treinta bancas que se ponen en juego de la Legislatura porteña.
Como siempre, hay avivadas políticas. Tal es el caso de la Diputada Nacional Silvia Lospennato, que actualmente representa a la Provincia de Buenos Aires en la Cámara de Diputados de la Nación y restándole aún dos años y medio en esa función, se presenta ahora como Legisladora de la Ciudad.
De todas formas, esta es una oportunidad para ver los niveles de adhesión que tienen actualmente las diversas fuerzas políticas.
Si bien la Legislatura trata asuntos locales tales como la educación, la salud, las obras públicas, el ambiente, la seguridad o el diseño urbano, estamos convencidos que el marco general desde el cual una persona mira la realidad es fundamental.
Por eso, ante la falta de interés de los medios masivos de comunicación sobre qué postura tienen las agrupaciones y los “cabeza de lista” sobre este tema hemos creído necesario rescatar lo que alguna vez fue manifestado.
UNO O MÁS
Tomando en cuenta algunos sondeos de opinión las siguientes serían las agrupaciones que aparecen con posibilidades de hacer ingresar un candidato o más: La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Buenos Aires primero/Pro (Silvia Lospennato), Es ahora Buenos Aires/Kirchnerismo (Leandro Santoro), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Ucedé (Ramiro Marra) y el Frente de Izquierda (Vanina Biasi).
Sus cabezas de lista expresaron opiniones sobre el aborto y/o de las políticas de género:
* Silvia Lospennato fue una de las principales promotoras de la legalización del aborto y arengó con cantos a incendiar la Catedral si no se aprobaba la ley de aborto. (2018 y 2020).
* Horacio Rodríguez Larreta durante su gestión en la ciudad promovió la ideología de género.
* Leandro Santoro: “Yo estoy decididamente a favor de la legalización del aborto. No tengo dudas q es una decisión de la mujer y q el estado no debe juzgar moral ni jurídicamente está conducta” (X @SantoroLeandro, noviembre 2020), acompañó con su firma el año pasado un proyecto de ley para legalizar la eutanasia (2285/2024).
* Ramiro Marra manifestó hace unos años no tener una posición tomada respecto de la legalización del aborto "Un plebiscito me parece que no es algo que esté mal".
En ocasión de la polémica que generaron los dichos del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, sobre la diversidad sexual, el actual legislador Marra dijo “El liberalismo respeta el plan de vida de cada persona, pero eso no implica que el Estado deba reconocer (sin fundamento científico alguno) le creación de género según como se sienta cada persona. (Parlamentario.com, agosto 2024)
* Vanina Biasi: “...el derecho al aborto legal que hoy cuesta en muchisimas provincias clericales que se respete. O la ESI laica científica y con respeto a las diversidades que está muy lejos de aplicarse aun siendo una ley conquistada y sancionada.” (Prensaobrera.com, septiembre, 2023)
* Manuel Adorni: “Con respecto al aborto, estoy en contra. Creo que la vida por nacer es igual de valiosa que tu vida o la mía. En cuanto a las uniones del mismo sexo, que cada uno sea felíz con quien quiera”. (X @madorni, enero 2019)
UNO O NINGUNO
Siguiendo la línea de los sondeos las restantes agrupaciones podrían hacer ingresar uno (solo al cabeza de lista) o a ninguno de sus miembros. De todas maneras consideramos interesante informarnos sobre sus opiniones.
* Yamil Santoro: “Ahora trabajemos para que el aborto de papel sea ley. Es ilógico que sólo reconozcamos como sociedad el valor del derecho a elegir de una persona por su condición de persona gestante. Permitamos que la otra persona elija si quiere o no estar jurídicamente vinculada al no nato”. (@yamilsantoro, diciembre 2020); “100% a favor de reconocer el derecho a la eutanasia. El respeto irrestricto al proyecto de vida de otra persona implica, también, reconocerle elegir el momento en el que elige darle cierre a su historia”. (@yamilsantoro, 2023)
* Lucille Levy: “Felices de estar un pasito más cerca. Terminar con los abortos clandestinos es necesario y urgente. Seguimos luchando para defender y ampliar nuestros derechos. Aborto legal 2020” se mostró en su instagram con pañuelo verde (@lulalevy, diciembre 2020)
* Marcelo Peretta: “Si se blanqueara el aborto, no sólo sería más barato, sino más seguro. El precio en las clínicas bajaría de 30.000 a unos 5.000 pesos, lo mismo pasaría con las pastillas. (Diario El Litoral, febrero 2018)
* Paula Oliveto: votó en contra del aborto en 2018 y 2020.
* Alejandro Biondini se opone a la ley de aborto y a la ideología de género.
* María Eva Koutsovitis fue militante por el aborto seguro legal y gratuito.
Qué opinan los candidatos sobre temas trascendentes, como el derecho a la vida, marca el rumbo de otras cuestiones más mundanas y nos habla de los valores que cada uno de ellos prioriza.
El lector podrá seguir a Buena Data en:
YouTube: /BuenaData
Instagram: @buenadata