Los clubes del fútbol argentino empiezan a tomar diferentes posturas tras las últimas decisiones de la AFA
Se armó la grieta. Podría decirse que la alta dirigencia del fútbol argentino se va en más porciones… La última reunión de la Comisión Directiva de River se puso del lado que alimenta la polémica por el título otorgado a Rosario Central como Campeón de Liga 2025… Y así tomó distancia de la AFA, como y a lo había hecho Estudiantes, el club que se le plantó a Chiqui Tapia y compañía.
El vicepresidente segundo del club de Núñez, Ignacio Villarroel, detalló cómo se produjo la entrega del trofeo al equipo rosarino y desmintió la versión oficial que señalaba una decisión unánime del Comité Ejecutivo.
Según Villarroel, el encuentro en Puerto Madero no fue una reunión del Comité Ejecutivo de AFA, sino una convocatoria de la Liga Profesional, sin orden del día y de carácter meramente informativo. “Está mal informado. Ese fue un encuentro informal de la Liga Profesional”, aclaró el dirigente. Además, explicó que el motivo principal de la reunión fue presentar cómo se organizará el calendario de 2026.
Sin embargo, sobre el cierre y sin someterlo a votación, se informó a los presentes que habría un reconocimiento a Central por haber liderado la tabla anual. Minutos después, se concretó la entrega de la Copa a Ángel Di María y a la delegación rosarina, sin consultas, votos ni consentimiento.
“Al final de la reunión, sin ponerlo a consideración, se comentó que se iba a hacer un reconocimiento a Rosario Central. Eso después se transformó, sin ningún tipo de expresión de voluntad, en lo que fue la entrega de la copa”, detalló Villarroel. A su vez, la consagración del Canalla abrió la puerta a posibles reclamos, donde Vélez ya deslizó la chance de pedir reconocimiento por haber liderado la tabla anual 2024, mientras que River podría reclamar los títulos correspondientes a 2021 y 2023.
Por su lado, el presidente de Argentinos y secretario general de la AFA, Cristian Malaspina, quedó en la vereda de enfrente de quienes critican a Tapia. El hombre del Bicho defendió el torneo de Primera de la Argentina con 30 equipos y recordó que “viene de la época de Grondona”.
“Tenemos una realidad de 30 equipos que no es una realidad que inventó Tapia, esto viene de la época de Grondona”, señaló Malaspina, en diálogo con La Fábrica del Podcast.
Además, contó que “se quiso federalizar el fútbol y se llevó a una situación que hoy es muy difícil volver. Yo creo que con esa realidad, este formato es el ideal por un montón de situaciones: es la forma de hacerlo más competitivo”.
A su vez, Malaspina también destacó: “No hay liga en el mundo que en casi todos los partidos se juegue algo tan trascendental como un playoff, jugar una copa o pelear el descenso”. En su defensa a la actual situación que atraviesa el fútbol argentino, Malaspina también respaldó al presidente de la AFA: “Es difícil para él, de un día para el otro, bajar 10 equipos de la A, 10 equipos de la B… A los clubes los estás aniquilando. Hay que potenciar lo que tenemos: hoy hace que haya más jugadores que se formen en Primera, esa es la parte buena que no sé por qué no se resalta”.
Pese al énfasis que hizo Malaspina en su defensa a Tapia, la realidad marca que efectivamente había 30 equipos en Primera cuando llegó a la Presidencia de la AFA en el 2017. Sin embargo, hubo un claro intento por reducir este número durante un par de años e incluso se llegó a 24 en el 2020, pero nuevamente se dio marcha atrás a esta iniciativa para volver a los 30. Y en cuanto a la Primera Nacional, cuando Tapia asumió la categoría contaba con 23 equipos y ahora tiene 36…
