Lashiva marca su identidad en la escena local

La banda porteña Lashiva presenta ‘Fobia’, su segundo EP, un trabajo que combina la brutalidad del djent con la crudeza del hardcore y la intensidad del new metal.

Desde su formación en 2024, Lashiva se consolidó como una de las propuestas emergentes más potentes de la escena metalera argentina. Conformada por Luca Barbonaglia y Damián Thones, en voces: Nano Puleio e Ima Quintero, en guitarras; Maximiliano Zuccarino, en bajo, y Juan Piana, en batería, la agrupación apuesta a un sonido moderno, contundente y visceral.

Tras el lanzamiento de su primer material homónimo, el grupo regresa con ‘Fobia’, un EP que explora emociones densas como el miedo, el odio y la necesidad de paz interior. Se trata de canciones dinámicas, pesadas y de gran contraste: voces desgarradas conviven con pasajes melódicos, sostenidos sobre una base sólida y cortante.

De este trabajo se desprende ‘Esclavo’, uno de los cortes más representativos, que aborda de manera frontal el sentimiento de rencor y la aceptación de la violencia como parte de la naturaleza humana. La banda lo describe como una pieza directa y aplastante, donde la crudeza se convierte en catarsis.

Con influencias que van del hardcore de mediados de los 90 al new metal clásico, Lashiva logra amalgamar estilos para construir una identidad propia. Más que un simple lanzamiento, Fobia se presenta como una experiencia: un viaje sonoro intenso que invita al oyente a enfrentar sus sombras y liberarse a través de la música.

La Prensa pudo entrevistar a Mariano Puleio, Luca Barbonaglia y Max Zucarinno respondieron, quyienes no sólo hablaron de su último lanzamiento y sus influenciassino también de la pasión que despiertan en vivo en sus fans y sus próximas fechas.

-¿Qué significa ‘Fobia’ para ustedes como banda?

Max Zucarinno: Este segundo EP es para nosotros un escalón más hacía dentro de lo que nos impulsó desde el principio, a construir Lashiva. Acá nos permitimos no sólo ser más creativos en lo musical, sino que también encontrar una lírica un poco más profunda y cantada hacía nosotros mismos, haciendo catarsis podría decirse.  ‘Fobia’ representa no sólo una carta a nosotros mismos, sino también ir encontrando las formas de trabajar cómo banda nuestro propio sonido, que de a poco nos hacen encontrarnos, un poco el comienzo de nuestro camino hacia la propia identidad de la banda dentro y fuera del estudio.

-¿Cómo nació la canción ‘Esclavo’, la cual acepta la violencia y el rencor como parte de la naturaleza humana?

-Luca Barbonaglia: Casi todo el contenido lírico de Lashiva está basado en experiencias, sentimientos y/o reflexiones personales de nosotros. ‘Esclavo’ no es la excepción, fue la forma en que quisimos expresar y compartir la impotencia ante situaciones que la vida nos va poniendo y que nos alimentan con miedo, frustración, odio y demás situaciones, que nos hacen sentir cautivos, atados a ideas y/o sentimientos que nos oprimen impidiendo el crecimiento de nosotros mismos cómo personas. ‘Esclavo’ le canta a todo eso que nos impide crecer, reflexionando y aceptando lo antes mencionado cómo parte natural del ser humano. Entre otras cosas, buscamos expresar de la forma más visceral, todos los aspectos más primitivos de la mente humana y la naturalidad de estas cosas que nos hacen humanos.

-Ustedes mezclan el djent, el hardcore de los 90 y el new metal. ¿Cuáles son sus influencias y referentes?

MZ: ¡Uf! ¡Difícil! (risas), la verdad es que depende en un 99% a quien le preguntes dentro de la banda, siendo que somos 6 personalidades bastante distintas, pero yendo a la dirección artística cuándo pensamos en influencias que al final unen nuestro camino, creo que estamos hablando de los 90/2000 de Korn, Rage Against The Machine y bandas como Mudvayne o StaticC X, pero en lo moderno estamos muy enamorados de bandas que van desde algo más pop cómo Bad Omens, Bring me the Horizon o incluso lo último de Falling in Reverse hasta lo más viceral de Architecs, Jinjer y Spiritbox.

-¿Qué les gustaría que la gente sienta al escuchar su música en vivo?

MZ: La banda siempre vive la música de una manera muy visceral en vivo, nos gusta la energía de saltar, correr y compartir esto con el público es lo más hermoso que la música nos puede dar, por lo que lo que más anhelamos que la gente sienta, es energía y la misma felicidad que sentimos nosotros, cada vez que pisamos un escenario. Que se vayan con las ganas de volver siempre y recordando que el show y la música que vivieron fue un éxtasis de energía.

-¿Cuándo serán sus próximas presentaciones?

Mariano Puleio: Este año estamos dedicados a avanzar y finalizar toda la etapa de preproducción y grabación de nuestro primer disco, que esperamos vea la luz con un adelanto para finales de año y recorramos todo el país durante 2026 para presentarlo, por lo que por lo pronto tenemos el 20 de este mes en El Teatrito, en Sarmiento 1752, cómo banda invitada de Darlotodo en su presentación de disco, y el 5 de diciembre en Uniclub, en Guardia Vieja 3360, en el marco de una fiesta 90/2000.

Lashiva presenta una propuesta moderna y auténtica, que combina agresividad y melódica introspectiva, y su mensaje emocional y su fusión de géneros los coloca como una referencia emergente en la escena metalera argentina.